ABRIL – SÁBADO 26 – 10.30 a 13.30 H.
Lugar: Asociación Blanco y Negro – El Toscal – S/C. de Tenerife
En “La boca que conocí tenía una huerta” vamos a juntar palabras con imágenes que no nacieron para estar juntas. Vamos a recuperar la extrañeza que nos acompañaba en la infancia y nos ayudaba a ver. Vamos a hacer música con lo que llevemos puesto.
La ilustración y la soledad de la isla donde nací, me han enseñado a observar lo minúsculo, lo cotidiano, y aprender que un cuerpo es también una silla, que se puede raspar la vergüenza con una letra. Que el deseo empieza en una carretera de baba brillante.
Tres horas para charlar, leer y volver a nombrar las cosas como si no las conociéramos.
Usaremos los recuerdos, jugaremos con el absurdo, nos divertiremos con las palabras para perderle miedo al lenguaje. La escritura será una excusa para llegar a otros lugares.

Andrea Fernández Plata (A Illa de Arousa 1985)
Estudia Comunicación Audiovisual en Madrid y grabado en el Centro Internacional de la Estampa Contemporánea de Betanzos. En 2010 viaja a Berlín con una beca de fotografía y es seleccionada en los premios Injuve de Ilustración. En 2012 vuelve a su isla, a Illa de Arousa, y convierte el cuarto para guardar los aparejos de pesca de sus abuelos en La Platanera. Una casa donde organiza talleres y residencias artísticas. En 2021 descubre a un montón de escritoras vivas que le fascinan. Se le desenreda algo dentro y escribe. En marzo de 2024 publica con Caballo de Troya “Jarroa”, su primera novela.