Modalidades:
A) CONCURSO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
B) CONCURSO HACIENDO COMUNIDAD.
PLAZOS DE PRESENTACIÓN:
Del 20 de noviembre al 18 de diciembre a las 23:59
Resolución: 30 de diciembre.
Bases y Anexos
Modalidades:
A) CONCURSO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
B) CONCURSO HACIENDO COMUNIDAD.
PLAZOS DE PRESENTACIÓN:
Del 20 de noviembre al 18 de diciembre a las 23:59
Resolución: 30 de diciembre.
Bases y Anexos
Jueves 23 de noviembre a las 17:00hs en el Aula Ramón Trujillo del Departamento de Filología de Guajara (Universidad de La Laguna)
Viernes 24 de noviembre a las 20:00hs en El Desleal (C/ Alcalde Alonso Suárez Melián, 24, La Laguna)
Organiza: Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna
CRÍTICA DE LA RAZÓN PUTA
NOVIEMBRE – JUEVES 23 – 19.30 H.
Lugar: Casa de la Cultura Agustín de la Hoz – Arrecife – Lanzarote
Con Paula Sánchez Perera y Kenia García
«Crítica de la Razón Puta», tesis doctoral fruto de cinco años de trabajo de campo en intervención social, en la que se desarrolla una agenda alternativa y proderechos para el debate de la prostitución utilizando el estigma como hilo conductor desde un enfoque materialista e interseccional. En lugar de juicios esencialistas o deterministas, la obra invita a desplazar el foco del debate antes centrado en la libertad de ejercicio para situarlo en las vulneraciones de derechos humanos que producen situaciones normativas como la española, frecuentes en tantos otros contextos europeos y latinoamericanos.
Esta vez de la mano de las artistas Aurembiaix Ainsa, Abraham Riverón, Carlota Mantecón y Reinaldo Ribeiro
NOVIEMBRE – SÁBADO 18 – 20.00 H.
Lugar: Héroes Bar (Calle Santiago, 20. Santa Cruz de Tenerife)
«Lo que no se ve». Taller de cuerpo y creación contemporánea.
Coordina: Masu Fajardo
Fecha: 23 de noviembre (16.00 a 18.00 H.) y 24 de noviembre (17.00 a 19.00 H.)
Lugar: CC El Tranvía. La Cuesta. Carretera General Santa Cruz Laguna, 5 Plaza del Tranvía.
Actividad gratuita con plazas limitadas. Inscripción en: info@ateneodelalaguna.com
Lo que no se ve es una práctica de cuerpo y movimiento, en la que estoy trabajando hace algún tiempo. Partiremos del trabajo con ojos cerrados lo que nos llevará a trabajar con el tacto, la percepción sensorial y el movimiento sutil. Trabajaremos en grupo y también de forma individualizada.
Los participantes deberán llevar ropa cómoda, cascos para el móvil y antifaz o algo para taparse ojos. Apto para todos los cuerpos.
Al principio de cada sesión leeremos algún texto pequeño relacionado con el trabajo para inspirarnos para la práctica.
Organiza: Sección de Música y Artes Escénicas
Teoría del tacto de Fernanda García Lao
Editorial Candaya, 2023
NOVIEMBRE – MIÉRCOLES 15 – 19.00 H.
Lugar: Librería de Mujeres (C/Sabino Berthelot, 42, Santa Cruz de Tenerife).
La autora dialogará con Katya Vázquez Schröder sobre esta colección de relatos que profundizan en las emociones del mundo contemporáneo desde una radical poética de lo incómodo, a la vez que también se conversará sobre sus obras anteriores, inquietudes y perspectivas.
Fernanda García Lao es una narradora, dramaturga y poeta argentina con una extensa obra publicada y traducida a varios idiomas. Su escritura es conocida por su sarcasmo y su habilidad para explorar los aspectos más oscuros de la vida contemporánea.
CUERPOS HÍBRIDOS #1
NOVIEMBRE 16-17-18 # 16.00 A 18.00 H.
Lugar: Espacio Colombia – Bethencourt Alfonso, 24 – Santa Cruz de Tenerife
Taller gratuito y con plazas limitadas: La inscripción se hará a través del correo electrónico literaturateneolalaguna@gmail.com indicando nombre, apellidos y número de teléfono.
Paseo guiado por Pablo Estévez
La sección de Ciencias y Humanidades del Ateneo de La Laguna te invita el próximo sábado 4 de noviembre a participar en el «Tour Punta Brava».
En esta ocasión iremos a visitar el barrio costero del Puerto de la Cruz, de la mano del antropólogo Pablo Estévez Hernández.
Actividad gratuita. Plazas limitadas.
Inscripción aquí: https://forms.gle/T7VQXYKx9oPV7eRh7
Pablo Estévez Hernández (El Tanque, 1985) es antropólogo. En los últimos años ha trabajado como profesor de antropología del turismo. Sus temas de investigación tratan sobre la identidad canaria, la transculturación de la música electrónica hardcore, la basura y la forja de una sociedad colonial isleña que se basa en una nueva filiación y los secretos públicos.
Este viaje por el barrio de Punta Brava es una experiencia que permite explorar la vida cotidiana desde aquellas cosas que tropiezan con el turismo, pero que encapsulan todavía un potencial para rescatar una memoria popular que parece negada por presencias arrolladoras. Así, en calles tras el largo muro de Loro Parque, salpicadas por bianbís, hay nombres indígenas en las placas de las esquinas, aparece un colegio encallado que podría ser un barco pirata, como también está el uso del mujo para paliar el hambre, el fuego de las hogueras de San Juan o los figurines religiosos que anteceden a los suvenires. Desde un barrio con sus propias leyes, que se construyó sobre la historia de una mujer sin historia y de un lazareto que contenía las muertes de otra crisis sanitaria más antigua, intentaremos asomarnos a una violencia cercana y los miedos de una isla que sucumbe al mar.
Presentamos los tres primeros volúmenes de esta serie de cuadernos promovida por la Sección de Música del Ateneo de La Laguna en torno a diferentes aspectos relacionados con la música y el sonido.
La colección Canora se presentó el pasado martes 10 de octubre dentro de las actividades del Festival Contemporáneo 2023, con la participación de los tres autores.
SÁBADO 7 – OCTUBRE – 19.00 H
El sábado nos encontramos de vuelta para escuchar a Daniel María, Candelaria Villavicencio, Nicolás Dorta e Isabel Lores, y, por supuesto, para compartir un buen vino. 🍷
Les esperamos en la calle San Martín, 46, Santa Cruz, no se lo pierdan.
¡A la vendimia, niña, que ya es la hora!
OCTUBRE – MIÉRCOLES 4 – 20.00 H.
Lugar: TEATRO LEAL, La Laguna
ENTRADA LIBRE hasta completar aforo
Obra ganadora del V Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna, compuesta por el compositor catalán Marcos Fernández-Barrero para grupo de cámara.
Adassa Flutes. Una formación única y exclusiva en Canarias en la actualidad. Dependiendo del repertorio, cuenta con toda la familia de la flauta travesera para ofrecer un sonido amplio de registro y versatilidad de texturas.
En su trayectoria Adassa Flutes ha participado en el Festival de Música Sacra de Canarias, en el ciclo de conciertos “Noon Primavera”, en el Festival Aldabas (Los Realejos) y en el Festival de Música de Cámara Villa de la Orotava, así como en actos como la rueda de prensa de presentación de la serie “Guardianes de las 7 llaves”, iniciativa del Cabildo de Tenerife en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife. Adassa Flutes ha obtenido recientemente gracias a su trabajo y buen hacer con la flauta travesera el prestigioso galardón Premio de Música María Orán 2022.
Marcos Fernández-Barrero (Barcelona, 1984) posee una devoción por la enseñanza tanto de composición como de piano.
Ha fundado e impartido el curso de composición en el Trinity Music Academy de Londres, fue profesor de composición, armonía y análisis en el Centro Universitario TAI y actualmente es profesor en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, ciudad en donde también imparte clases privadas en su estudio (Piano Underscore Studio). Su composición Assemblage es la obra ganadora del V Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna.
Cristina Fallarás (Zaragoza, 1968) escritora y periodista conocida por su defensa de los derechos de la mujer y por su activismo a favor de la memoria histórica en España.
El 26 de abril de 2018 lanzó el hashtag #Cuéntalo, fenómeno internacional donde millones de mujeres han relatado las agresiones sexuales que habían sufrido.
Ha trabajado en numerosos medios de comunicación durante sus más de 30 años de profesión. Hoy ejerce de analista política en Telecinco, Cuatro, TeleMadrid, TV3 y el diario Público. Imparte conferencias en universidades e instituciones españolas e internacionales.
En 2020, el Ministerio de Igualdad la premió con el reconocimiento a la labor en la erradicación de la violencia contra las mujeres por la iniciativa en concienciación social de #Cuéntalo.
Tiene publicados 12 libros, entre novela, ensayo y poesía. En 2012 se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Hammett de novela negra con Las niñas perdidas.
Compañía: Javier Ferrer Machín (dirección y danza), Erick Odriozola Soraluce (danza) y Hördur Bjarnason (música)
Herederos es una pieza de danza contemporánea que demuestra cómo el ser humano, desde su etapa más primitiva hasta nuestros días, ha usado el patrón coreográfico y el baile, no solo como elemento de gozo, recreo y placer, sino también como herramienta básica de comunicación en la sociedad.
Javier Ferrer y Erik Odriozola, acompañados con la música en directo del islandés Hördur Már Bjarnason, harán uso de su fisicalidad para unir las barreras existentes entre la cultura más ancestral, la folclórica y la contemporánea.
Estrenada el pasado 25 de marzo en el Teatro “El Salinero” de Arrecife con producción del Cabildo de Lanzarote.
Javier Ferrer Machín (Lanzarote, 1989) formado en la modalidad de danza clásica en la Escuela de Ballet y Artes Escénicas Carmen Roche y en el Real Conservatorio Profesional de Danza en la modalidad de danza contemporánea, ambos centros en Madrid.
Con las coreógrafas Monica Runde y Carmen Werner comienza su carrera profesional en Madrid con un total de diez proyectos coreográficos diferentes.
Posteriormente se une al Laboratorio Tenerife Danza Lab donde desarrolla diversos proyectos pedagógicos y artísticos.
La política y la antropología social y cultural son claves y base para el desarrollo e investigación en sus proyectos coreográficos.
A lo largo de su carrera, mientras desarrollaba sus propios proyectos de danza y performance, siguió colaborando en numerosos proyectos de danza, teatro, cine y música con coreógrafos como Pedro Berdayes, José Reches, Tino Fernández, Faizal Zeghoudi, Emma Martin y Ester Ambrosino, entre otros.
Erick Odriozola Soraluce (San Sebastián, 1985) Después de estudiar ballet clásico en los conservatorios María de Ávila y Víctor Ullate, comenzó su carrera de danza en el Ballet Biarritz Junior/Dantzaz. Se incorporó al GCB de Anatol Yanowsky, tras lo cual, durante cuatro años, formó parte del Ballet d’Europe, bajo la dirección de Jean-Charles Gil. Durante esos años ha trabajado con coreógrafos como Nacho Duato, Itzik Gailili, Jirí Kylián, Thomas Noone y Sharon Fridman.
En 2012 ya como autónomo trabaja con Saar Magal, Lillian Stillwell y Julia M. Koch, entre otros; y con compañías como Tivoli Ballet Theatre, Teater Vestvolden y Deutsche Oper Berlin. En 2018, junto con otros 5 creadores, inició el Kollektiv 52.07; simultáneamente inicia sus investigaciones sobre el trabajo somático. La combinación de crear/actuar y esta investigación dio como resultado en 2021 la colaboración con la también vasca Oihana Varela para su pieza “Ez”.
Formó parte de «Out of Range» de Hani Dance Company, y colabora con Julia M. Koch en su creación «Eden», junto a la intérprete y compositora Alwynne Pritchard. También, junto a Romane Petit, estrenó su nueva pieza «Hubo un tiempo…» en la edición 2022 del Perpetuum Mobile Festival en Bruselas, Bélgica. Esta es también la plataforma donde el Kollektiv 52.07 pudo proyectar por primera vez «A quien corresponda», que fue seleccionada para el San Francisco Dance Film Fest 2022.
Hörður Már Bjarnason (Islandia, 1989) nombre destacado en la escena musical islandesa desde 2012, con sus propias composiciones musicales o trabajos en colaboración con otros artistas locales, sobre todo con el vocalista de Tonik Ensemble. En los últimos años, ha colaborado con varios coreógrafos y artistas de danza contemporánea desde Berlín. Destacan sus composiciones para la coreógrafa Julia Koch ‘Solarljod’, ‘Hither&Thither’, ‘Charon’, ‘Zenit:Nadir’; la música original de ‘Null’, cortometraje de Bowie Verschurren o la pieza de danza ‘Bird’ ambas para Kollektiv 52°07; la pieza ‘Wildfang’ para la coreografía de Laura Witzleben; o en 2023 la música original de ‘Daddy Shot My Rabbit’, coreografía de Chris Jäger y para ‘Herederos’, coreografía de Javier Ferrer Machin.
FEMINISTA
Inscripción obligatoria. Plazas limitadas. Inscripciones: https://forms.gle/YzquaDzzJZayADsaA
Organiza: sección de Ciencias y Humanidades del Ateneo de La Laguna
SÁBADO 23 – SEPTIEMBRE – 19.00 H
¡Este sábado volvemos a la carga! Una Vendimia con autoras magníficas que compartirán sus textos con ustedes: Paola Tena, Miriam G. A., Cecilia Domínguez y Adriana.
Nos vemos en la calle San Martín, 46, Asociación Blanco y Negro, para disfrutar leyendo y conversando.
Paseo narrado por Daniasa M. Curbelo
Lugar: Parque García Sanabria, S/C. de Tenerife
SEPTIEMBRE – SÁBADO 16 – 11 H.
Visita guiada al emblemático Parque chicharrero, enfocada a conocer su importancia en la historia del cruising y de la sociabilidad de personas sexualmente disidentes de Tenerife durante el franquismo y la transición.
Daniasa M. Curbelo es artista e investigadora multidisciplinar nacida en 1995 en Tenerife. En el año 2017 se graduó en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y en 2021 finalizó el Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad de esta misma universidad. Su trabajo artístico y académico se vincula con cuestiones como el territorio, la canariedad y el género. En su trayectoria abundan exposiciones individuales y colectivas, performances, conferencias, participación en congresos nacionales e internacionales, publicaciones en revistas académicas, realización de documentales y otros productos audiovisuales. En el año 2020 recibió el premio Emma Goldman Snowball Awards que otorga la fundación neerlandesa Flax Foundation al compromiso internacional con la igualdad de género. También ha sido parte del equipo de Memoria Histórica LGBTI de la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias, siendo coautora del libro “Vidas cruzadas. Memorias de personas trans desde el franquismo hasta los noventa en Canarias” (2022) y que forma parte de este mismo proyecto. En el año 2023 publicó “híbridas impostoras intrusas” (Editorial Bellaterra), su primer libro en solitario en el que reúne sus propuestas más teóricas con experiencias personales para reflexionar en torno a arquetipos de género, la cultura visual y el paradigma de lo trans en nuestra sociedad.
Organiza: Sección de Humanidades y Ciencias del Ateneo
PLAZAS LIMITADAS.
INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA EN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDScRQGeKiFJI0XHHA16nN9EhkyE1gh09tTl7rWKn0dvQ_og/viewform?fbclid=IwAR1hj1wts42PXtd6nzwy15JJ_XhVbmlF2Wk4kspkqxK56X3bb_UOrMzCVPc
SÁBADO 2 – SEPTIEMBRE – 20.00 H
¡La Vendimia está de vuelta!
Después de un pequeño descanso volvemos a la carga para combatir el calor con literatura.
Nos vemos el próximo sábado dos de septiembre, a las ocho, en nuestra querida Asociación Blanco y Negro (C/ San Martín, 46, Santa Cruz) para disfrutar con los textos de Vera, Fabio Carreiro, Marcelita Rivero y Claudia Villegas.
¡Les esperamos!
JUEVES 27 – JULIO – 20.00 H.
Lugar: Teatro Unión Tejina
Dentro de la programación del I FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CÁMARA AGUERE
El grupo de cámara invitado al tercer concierto: ADASSA FLUTES
Una formación única y exclusiva en Canarias que cuenta con una brillante trayectoria como grupo de cámara, destacando su participación en festivales de reconocido prestigio como el Festival de Música Sacra de Canarias, el Ciclo de Conciertos «Noon Primavera», el Festival de Música de Cámara Villa de La Orotava… Recientemente han obtenido el galardón Premio de Música María Orán 2022.
Su concierto “Aires Acompasados” incluye el estreno de “Assemblage”; obra ganadora del V Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna, compuesta por el compositor catalán Marcos Fernández-Barrero para esta formación.
SÁBADO 22 – JULIO – 19.00 H
Dijimos que no haríamos más Vendimias hasta agosto… Pero, sinceramente, nos lo pasamos tan bien en las Vendimias que no nos hemos podido resistir 😊
Les esperamos el próximo sábado 22 de julio, para leer, beber, charlar, y combatir la censura con cultura
La haremos donde siempre, en la calle San Martín, 46, El Toscal (SC) en nuestra queridísima Asociación Blanco y Negro, con cuatro voces poéticas excepcionales: Nilo Palenzuela, Alaine Pérez, Roberto Toledo Palliser e Irina Daria M.
¡Les esperamos con letras y copas! ¡No falten!
SOLALA
Muestra final de la residencia artística de Amalia Fernández
JULIO – DOMINGO 16 – 19:30 horas
Lugar: Sala Castillo del Auditorio de Tenerife (acceso por el parking) con entrada libre hasta completar aforo.
+info: https://auditoriodetenerife.com/es/solala
Solala es el título de un proyecto que dará lugar a una serie de piezas de corta duración, hechas para ser vistas una detrás de otra, creadas e interpretadas por Amalia Fernández. El proceso creativo parte de una lista de deseos. ¿Quién no ha hecho alguna vez una lista de deseos? Un inventario de propósitos para el nuevo curso, una carta a los Reyes Magos, una promesa a la Virgen de la cueva… El deseo es el motor de la acción. Es el presente que echa a andar hacia el futuro.
SÁBADO 8 – JULIO – 19.00 H
Lugar: Asociación de vecinos Blanco y Negro del Toscal (C/ San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife).
Nuestro plantel de lujo: Óscar Liam, Ernesto Suárez, Carmen de la Rosa y Pau Dekany, una mezcla de voces y estilos.
MIRADAS A LA MIGRACIÓN: ¿NOS-OTRAS?
JUNIO – VIERNES 16 – 19.00 H.
Lugar: Asociación Blanco y Negro del Toscal (C/San Martín, 46, Santa Cruz).
En esta ocasión, discutiremos con cuatro participantes sobre la migración, sus causas, consecuencias, cómo la entendemos desde el arte, la literatura, el exotismo… Y todos los temas que ustedes quieran traer al debate. Nos acompañará Ivette Dalianna, escritora, Elisabeth Torrealba, migrante venezolana, José Otero, artista, y Arancha Méndez, técnica en migraciones.
Organiza: Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna
SÁBADO 10 – JUNIO – 19.00 H.
Lugar: Asociación de vecinos Blanco y Negro del Toscal (C/ San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife).
Tendremos a escritorxs de lujo como son Santiago Jatib, Celia Lorenzo, Guillermo Oliva y Le. Les esperamos para compartir con muchísima ilusión.
¿DÓNDE ESTÁN LAS MUJERES EN LA CIUDAD DE LA LAGUNA?
Paseo guiado por Mª Eugenia Monzón
JUNIO – SÁBADO 10 – 11.00 H. (Duración: 90´)
PLAZAS LIMITADAS. INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA EN: humanidadcienciaateneolalaguna@gmail.com
La sección de Humanidades y Ciencias del Ateneo de La Laguna te invita a participar en este encuentro de la mano de Mª Eugenia Monzón, Doctora en Historia Moderna de la Universidad de La Laguna.
Con esta actividad ofrecemos un recorrido histórico por el casco urbano de La Laguna. En esta ocasión, la visita tiene el objetivo de responder a la siguiente pregunta: ¿Dónde han estado las mujeres en La Laguna desde su fundación a la actualidad?.
En esta propuesta entendemos la ciudad como un laboratorio de la historia, el objetivo, por tanto, es rescatar del olvido la presencia de las mujeres en los espacios urbanos a través de las referencias históricas con las que contamos. En este paseo proponemos (re)visitar las calles, plazas, edificios singulares y ámbitos cotidianos del casco histórico de La Laguna con una mirada de género.
JUNIO – VIERNES 2 – A PARTIR DE LAS 10.30 H.
Lugar: Plaza Francisco Hernández Barroso, frente al Hospital Febles Campos, más conocido como «el Psiquiátrico»
En el mes de mayo se ha celebrado el Día del Orgullo Loco y la sección Humanidades-Ciencia del Ateneo de La Laguna se suma al apoyo de este movimiento con la programación de un encuentro. Será de la mano de Radio Himalia, la radio loca de AFES Salud Mental, con una presentación oral sobre el Mad Pride -como se conoce la cita en el mundo- con el fin de dar a conocer este movimiento, crear conciencia sobre salud mental y sobre la vulneración de derechos que sistemáticamente se produce en este ámbito de la salud. Tras la presentación, se abrirá un espacio para la lectura o narración de textos, poemas o vivencias de las personas que viven con un diagnóstico de salud mental.
info: humanidadcienciaateneolalaguna@gmail.com
VI Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna
El próximo viernes 26 de mayo a las 19:30 nos volveremos a reunir para brindar y escuchar la escritura de nuestras islas. Nos acompañarán María Gómez, Ana Magnolia, Adrián G. Bravo y Elena Villamandos. Qué plantel, ¿no?
Nos vemos donde siempre: en la Asociación Blanco y Negro del Toscal (C/San Martín, 46, SC de Tenerife).
¡A la vendimia, niña, que ya es la hora!
Les esperamos.
Taller de lectura y escritura poética desde la negritud queer impartido por Rioko Fotabon.
MAYO – SÁBADO 27 – De 11:00 h a 13:00 h
Lugar: Teatro Victoria, Calle Méndez Núñez, 36. Santa Cruz de Tenerife
TALLER GRATUITO / AFORO LIMITADO
INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/9P7prvPNVR7o23Ee8
Rioko Fotabon: (1995). Graduade de Magisterio de Educación Primaria y estudiante del Máster Eurolatinoamerica de Educación Intercultural. Tiene una amplia experiencia en educación antirracista, ha desarrollado cursos de formación desde una perspectiva interseccional en colaboración con diferentes entidades sin ánimo de lucro, asociaciones de migrantes y movimientos sociales entre los que destacan “Introducción al Antirracismo” o “Versos de dignidad. Poesía Antirracista”. Como miembro de Asociación Afrodescendiente Kwanzaa, participó en la creación de una Guía Antirracista para la Facultad de Educación -Universidad Complutense de Madrid- y la impartición de múltiples seminarios sobre feminismo interseccional y antirracismo. Actualmente es parte del colectivo Dignidad Negra en Tenerife y lleva a cabo un proyecto conocido como Escuelita Antirracista de Español en colaboración con la Dirección General de Juventud. Ha tomado parte en el curso POPS en Matadero, Madrid (Programa orientado a Prácticas Subalternas), donde ha sido capaz de desarrollar un pensamiento decolonial. También ha escrito en publicaciones como Devuélvannos el Oro o Escupiendo la Rabia.IG: https://www.instagram.com/black.rainb0w_/
Organizado por la Sección de Humanidades y Ciencias del Ateneo de La Laguna.
El Ateneo de La Laguna se complace en anunciar que el compositor Marcos Fernández-Barrero ha resultado ganador del V Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna con su obra Assemblage.
VIERNES 12 – MAYO – 19.00 H.
Lugar: Asociación de vecinos Blanco y Negro del Toscal (C/ San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife).
La sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna está encantada de acoger la presentación de ‘Nervio séptimo‘, el último poemario de Echedey Medina, junto a Paula Fernández y José Miguel Perera.
MIÉRCOLES 3 – MAYO – 19.00 H.
Lugar: Asociación de vecinos Blanco y Negro del Toscal (C/ San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife).
Nueva vendimia con cuatro increíbles voces, como siempre: Ainoha Cruz, Javier Seval, Sophia Hidalgo y Miriam Reyes.
Vamos abriendo el vino, colocando el micrófono, esperando verles a todos ustedes.
ABRIL – LUNES 24 – 19.00 H.
Lugar: Asociación Blanco y Negro del Toscal (C/San Martín, 46, Santa Cruz).
Desde la Sección de Literatura y Teatro, en colaboración con el Instituto de Estudios Hispánicos, tenemos ganas de alegar, sobre todo aquello que más nos interpela como sociedad, así que empezaremos ENCONTROVERSIA, un ciclo de mesas redondas interdisciplinares para resolver el mundo (o intentarlo).
En nuestro primer encuentro, ‘El espacio próximo: ¿cultura al margen o cultura marginada?’, se hablará de cómo los barrios, las periferias, irradian cultura y la refugian; de lo que supone dar la espalda al entorno natural; del individuo frente a la comunidad; de la escritura localista con huella y nombres propios, etc.
Contaremos para ello con Begoña Báez, psicóloga social y gestora cultural; Eva Asyngier, antropóloga, dedicada a cuestiones identitarias y también a la cultura; Nayra Bajo de Vera, escritora, periodista, con compromiso y visión social local; y Aarón Rodríguez, geógrafo y profesor de instituto, un amante del entorno natural que vive estas cuestiones con las nuevas generaciones.
Seguimos ampliando acciones literarias, en esta ocasión de la mano de la maravillosa escritora gallega Luz Pichel, que nos regalará una lectura poética de su obra.
Les esperamos el martes 18 de abril – 20.00 horas en la Asociación Blanco y Negro, C/San Martín, 46, Santa Cruz
MIÉRCOLES 19 – ABRIL – 19.00 H.
Lugar: Asociación de vecinos Blanco y Negro del Toscal (C/ San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife).
Una nueva Vendimia, en la que contaremos con los textos de Lucía Vizcaíno, Andrea Sánchez, Elisa Díaz y Adalber Salas, en un encuentro poético que les encantará.
Les esperamos, en el mismo lugar, y servidas de vino, ¡a la Vendimia!
MIÉRCOLES 5 – ABRIL – 19.30 H.
Lugar: Asociación de vecinos Blanco y Negro del Toscal (C/ San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife).
¡No paramos de ir a la Vendimia!
Nos vemos el miércoles 5 de abril, a las 19.30 h. en la Asociación Blanco y Negro (C/ San Martín, 46, SC Tnfe) para escuchar la literatura de nuestras Islas y brindar con vino por ella… ¡Corre de nuestra cuenta!
Tendremos a las maravillosas escritoras Juli Mesa, Tayri Muñiz, Gloria Cabrera y Claudia Pérez.
Por segundo año consecutivo el CORO DEL ATENEO DE LA LAGUNA participará en el evento simultáneo en toda Europa este domingo 26 de marzo, a las 11 horas en la Plaza de La Catedral de La Laguna para hacer que nuestras voces y nuestra música sean el más poderoso instrumento para construir y pedir la Paz en Europa y el Mundo.
MIÉRCOLES 22 – MARZO – 19.00 h
Lugar: Asociación de vecinos Blanco y Negro del Toscal (C/ San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife).
Después del éxito de la primera recogida, llega la segunda edición de La Vendimia, que será el próximo miércoles 22 de marzo, a las 19:00h, de nuevo en Asociación Blanco y Negro del Toscal (C/San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife). Ya saben, habrá literatura, encuentros, ¡y vino!
Esta ocasión escucharemos a Marco B. Rinaldi, a Ana Marante, a Belén Valiente y a Ainara Oleaga. No se lo pueden perder, les estaremos esperando para seguir construyendo espacios culturales.
¡A la vendimia, niña, que ya es la hora! ✒️🍷
VIERNES 10 – MARZO – 20.00 H
Lugar: Asociación de vecinos Blanco y Negro del Toscal (C/ San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife).
Tendremos el gusto de escuchar al autor acompañado por el poeta Adalber Salas, así como de adentrarnos en el mundo de ‘Escena final’ y descubrir lo que este libro esconde.
Les esperamos nuevamente para seguir leyendo y viviendo las letras de nuestro Archipiélago
¡No se lo pierdan!
JUEVES 2 – MARZO – 19.30 h
Lugar: Asociación de vecinos Blanco y Negro del Toscal (C/ San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife).
MIÉRCOLES 1 – MARZO – 19.30 h
Lugar: Asociación de vecinos Blanco y Negro del Toscal (C/ San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife).
Nueva convocatoria de la Sección de Música para este primer semestre
Plazo hasta el 31 de julio
Nuestro última proyección del año reúne cortometrajes de tres cineastas británicos hoy consagrados, Ridley Scott, Terence Davis y Lynne Ramsay. Todas ellas obras primerizas, pero ya brillantes, que coinciden en plantear un regreso a la infancia/adolescencia, el territorio del descubrimiento y la herida.
El ciclo Desvíos es una propuesta que nos plantea el crítico de cine Joaquín Ayala, tras otros ya programados como «Desvíos. A las Hurdes por Tenerife” sobre el cineasta Eli Lotar u «Océanos de cine. Jean Epstein en Bretaña”.
DICIEMBRE – MIÉRCOLES 21 / 20 h / V.O.S.E.
Lugar: Aguere cultural
El rey pescador (1991) de Terry Gilliam es el Encuentro Capital que nos propone la compositora y cantante Mel Ömana.
DICIEMBRE – MIÉRCOLES 14 / 20 h / V.O.S.E.
Aguere cultural – Entrada libre / Sala 3
Encuentro Capital es un espacio resistente de diálogo en torno a una película que haya determinado la mirada, la obra o la vida de la persona invitada.
Programa la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna y se proyecta en el Aguere Cultural.
Ya está abierta la inscripción para el taller con el artista Xisco Mensua que se celebrará los próximos días 12, 13 y 14 de diciembre
13.15 – 15.15 h. Aula 2.09 Facultad de Bellas Artes ULLLa plaza se reserva mediante un correo electrónico en la dirección: lavisitainfo@gmail.com
Está actividad se enmarca dentro del programa de actividades «La Visita» (organizado desde el Área de Estética de la Facultad de BB.AA. de la ULL, el Ateneo de La Laguna y TURICOM) desde donde se propone invitar a pensadores y artistas a que nos visiten con la intención de que reflexionen sobre el propio acto de visitar.
NOVIEMBRE – MIÉRCOLES 23 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere – Sala 3
Entrada gratuita / V.O.S.E.
NOELIA VILLENA / ¿QUÉ FUE DE BABY JANE?¿Qué fue de Baby Jane? (Robert Aldrich, 1962) la magnífica obra propuesta por la artista Noelia Villena dentro de nuestra sección Encuentro Capital este miércoles.
Encuentro Capital es un espacio de diálogo alrededor de una película que haya marcado la vida, la obra o la mirada de la persona invitada. Programa la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna.
UN VIAJE DEL QUE NO QUEDAN FOTOGRAFÍAS
Taller de escritura (expandida) con María Salgado, 21, 22, y 24 de noviembre (17-20h)
(Aula 3.21 – Fac. de BB.AA.)
Inscripciones al Taller: lavisitainfo@gmail.com
+
SALITRE (Recital), 23 de noviembre (18h)
(Patio Sala de Exposiciones – Fac. de BB.AA.)
La entrada es libre hasta completar aforo.
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE – 19.00 H.
Lugar: Aguere Cultural. La Laguna
Entrada libre hasta completar aforo
Cambiar las imágenes para cambiar el mundo en esta conferencia la artista visual, YOLANDA DOMÍNGUEZ, analiza la importancia y el papel que desempeñan las imágenes en la construcción de nuestra identidad y de nuestro género, así como en la perpetuación de las desigualdades sociales.
Participantes: Vera Cataño, Eduardo Delgado Montelongo, Ramiro Rosón
Moderador: Rafael-José Díaz
Viernes 11 de noviembre, 19 h
Lugar: Biblioteca Municipal de La Laguna – Entrada libre hasta completar aforo
Organizan: Ateneo de La Laguna y Biblioteca Municipal de La Laguna
NOVIEMBRE – MXLES 2 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere
Entrada libre / V.O.S.E.
La caída de la casa Usher (1928) garantizaría por sí sola la presencia de Jean Epstein en la historia del cine, pero en aquel momento también supuso su desplome financiero.
Agobiado por las deudas, Epstein se refugia en la costa bretona y filma la mítica Finis Terrae (1929), dando un giro total a su carrera: exteriores naturales, actores no profesionales, mezcla de ficción y etnografía…
La región de Bretaña, con su inusitada fotogenia, le permitió reinventarse y seguir rodando encargos y proyectos personales hasta el final de su carrera.
A este Ciclo bretón, poético y fascinante, pertenecen las tres obras que veremos en este nuevo desvío programado por Joaquín Ayala para la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna.
(a partir de las 20.00 h.)
ENTRADA LIBRE * hasta completar aforo
************
Conferencia de Servando Rocha
Todavía las hogueras están encendidas
Concierto de Alba Gil Aceytuno temas de Aguayro
El Ateneo de La Laguna, las Aulas culturales de la ULL “Cassiopeia”, “Divulgación Científica”, “Matemática Divulgativa” y “Radio Campus ULL”, con la colaboración de la Biblioteca de la ULL, con el fin de promocionar la creación literaria y la divulgación científica, convocan el 3º PREMIO DE MICRORRELATOS “CIENCIA FICCIÓN EN UN HILO” en twitter.
Las personas concursantes deberán publicar su microrrelato con el hashtag: #3cienciaficcionenunhilo en su perfil de Twitter y rellenar el formulario a partir del 15 de septiembre para identificarse. Solo se admitirá un microrrelato por participante.
En una primera fase se seleccionarán aquellos microrrelatos que reciban el mayor número de retweets. En la segunda fase pediremos a los seleccionados acrediten su personalidad y edad (mayor o igual a 16 años) y un jurado elegirá los ganadores. Tienes desde 15 DE SEPTIEMBRE hasta 15 DE OCTUBRE DE 2022 para presentar tu microrrelato.
La poeta Carmen Pedrero, natural y residente en Madrid, ha ganado el XIII Premio Bienal de Poesía Joven Emilio Alfaro Hardisson que convoca el Ateneo de La Laguna.
Límite: 30 de noviembre de 2022
Consultar BASES
Inauguración 8 de julio de 2022 a las 20:30 h
Sala de exposiciones Casa Prebendado Pacheco, Tegueste
El día 15 y 22 de julio se ofrecerán visitas guiadas con la artista de 18’00h a 19’30 h. Para visitar la exposición otros días y en otros horarios contactar a través del número 627220421
JUNIO – VIERNES 24 – 19.00 H.
Lugar: Colegio Oficial de Arquitectos – Salón de Actos – Santa Cruz de Tenerife
Presentación de “Lecturas silenciosas II” es la segunda colección de plaquettes que con este nombre publica la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo.
En la presentación contaremos con la presencia de los responsables de la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna, Sandra Santana y Rafael-José Díaz; de los diseñadores Valle Martín y Jesús Hernández Verano; y de la poeta Katya Vázquez Schröder. Además, se proyectarán vídeos enviados para la ocasión por el resto de los/las poetas participantes en la colección.
MIÉRCOLES 22 – JUNIO – 19.00 H.
Lugar: Equipo PARA (La Marina, 4, Santa Cruz de Tenerife)
Es un placer invitarles a la presentación —en primicia— del libro ‘La dejadez’, del poeta gallego Pablo Fidalgo Lareo, publicado por Letraversal Poesía. Lo acompañará el presidente de nuestra sección, Rafael-José Díaz.
Este libro rebosante de preguntas comienza con dos de Georges Bataille: «¿A qué hemos venido? ¿A jugar o a estar serios?». Yo no sé a qué hemos venido. Si tengo que responder en base a la poesía de Pablo, diría que a las dos cosas. Personalmente, me he reído leyendo La dejadez. A lo mejor soy un poco mala persona, pero creo que es un libro para reírse igual que los velatorios son un sitio para reírse. El extraño amor del que Pablo habla, que como un sedimento «se va formando en la puerta de la casa», no es un chiste, ni mucho menos, pero tampoco una tragedia. Si este libro tiene valor es porque regresa una y otra vez para tocarlo con las manos desnudas.
Manuel Mata https://letraversal.com/…/la-dejadez-pablo-fidalgo-lareo/
Organiza: Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna
MARÍA RODRÍGUEZ CADENAS
INAUGURACIÓN 10 de JUNIO de 2022 a las 20:30
Lugar: Casa Prebendado Pacheco – Tegueste
Del 10 al 25 de junio de 2022
Visitas por cita en grupo coordinadas a partir del 11 de junio mandando mensaje de Whatsapp (611281379).
Organiza: Sección de Arte del Ateneo de La Laguna
BANGLADÉS / ISLAS FEROE
CICLO TICKET CON FRANCISCO-J. HERNÁNDEZ ADRIÁN
JUNIO – MARTES 7 – MIÉRCOLES 8 – 20.00 H.
AGUERE CULTURAL – LA LAGUNA – Entrada gratuita
Se trata de las obras ganadoras del III y IV Concurso Internacional de Composición Musical que convoca el Ateneo de La Laguna.
VIERNES 3 – JUNIO – 19.00 H. Lugar: Instituto de Estudios Canarios
Estreno de la pieza para clarinete y timple ganadora del III Concurso Internacional de Composición Ateneo de La Laguna, con la obra Vientos, del compositor Aga Umpiérrez. Intérpretes: Javier Llopis (clarinete) y Pedro Izquierdo (timple)
VIERNES 17 – JUNIO – 19.30 H. Lugar: Auditorio de Tenerife
Dentro del programa del Festival de Música Contemporánea FMUC, estreno de la pieza para marimba por el grupo de percusión Tak-Nara -Verónica Cagigao y Andrea Domínguez-, que interpretarán la obra ganadora del IV Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna titulada Iç-Içe del compositor Emre Sener https://auditoriodetenerife.com/es/concierto-compositores
Además, también en este mes de junio se realizará la grabación de la obra ganadora del II Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna, ya que será incluida en una edición discográfica que verá la luz a finales de este año.
Las cuatro ediciones de este concurso, con una participación internacional importante, han contado con un jurado experto en cada convocatoria, que sólo se han diferenciado por la propuesta instrumental de la composición: la primera para cuarteto de cuerdas; para saxo, coro mixto y electrónica pregrabada, la segunda; o las de próximo estreno para clarinete y timple, y para dúo de marimbas, las dos últimas convocatorias.
VIERNES 3 – JUNIO – 19.00 H.
Lugar: Instituto de Estudios Canarios (C/ Juan de Vera, 4, La Laguna)
Presentación del libro Sendas hacia el interior de Matsuo Bashō, acompañado del diario de su discípulo Sora. Introducción, traducción y notas de Luis Manuel López Gómez.
Presentación a cargo de Luis Manuel López y Rafael-José Díaz
Durante el acto tendrá lugar el estreno de la pieza para clarinete y timple ganadora del III Concurso Internacional de Composición Ateneo de La Laguna, Vientos, del compositor Aga Umpiérrez. Intérpretes: Javier Llopis (clarinete) y Pedro Izquierdo (timple)
Organiza: Sección de Literatura y Sección de Música
MAYO – MIÉRCOLES 4 – 20.00 H.
AGUERE CULTURAL – LA LAGUNA – Entrada gratuita
LUZ, COLOR Y MOVIMIENTO. «Tomando como referencias los trabajos de Loie Fuller con el movimiento y la iluminación, el danzare per fantasmata de Domenico de Piacenza hasta las emanaciones de Roland Barthes propongo un recorrido abierto de una selección de mis trabajos videográficos»
Carmela García. El elemento central de sus obras es la doble necesidad de repensar y cambiar el mundo. El llevarlo a cabo desde una perspectiva de género no supone únicamente una simple vía de proyección sobre la necesidad de otro futuro sino que significa, en primera instancia, un escenario de reivindicación de una consideración distinta de lo femenino en el mundo. Su obra se despliega como un ejercicio que se desarrolla tanto a partir de la historia de las relaciones sociales entre las mujeres como en una ficción en curso que nos ofrece visiones oblicuas del contacto personal, las afinidades y el amor entre ellas.
Su trabajo ha sido mostrado en museos de España (Reina Sofía, CAAM, MUSAC, IVAM, etc.),
USA (PS1 Moma), Japón (MOT, Kanazawa Museum), Paris, Ámsterdam, Copenhague, etc.
Ha sido representada por la galería Juana de Aizpuru en Madrid desde 1998 hasta 2015. Ha
participado en ferias internacionales como Art Bassel, Arco Madrid, Paris Photo, Frieze, etc.
Organiza: Sección de Audiovisuales
XIII PREMIO BIENAL DE POESÍA JOVEN EMILIO ALFARO HARDISSON PARA AUTORES Y AUTORAS NOVELES 2022
Consultar BASES
La Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna organiza la presentación del primer libro de poemas de Juan de Beatriz, Cantar qué. Flamante ganador del XXI Premio de Poesía Emilio Prados 2020, el libro ha sido publicado por la editorial Pre-Textos. La presentación tendrá lugar el martes 19 de abril a las 19 h. en el Instituto de Estudios Canarios. Acompañará al autor Rafael-José Díaz, presidente de la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna.
Juan de Beatriz (Lorca, Murcia, 1994) es graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia con Máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada. Ganador del Primer premio “XLIV Certamen literario María Agustina” (2018) y “I Premio Internacional de Investigación literaria revista Crátera” (2019). Durante el curso 2020/2021 fue becado como escritor residente en la Fundación Antonio Gala para jóvenes artistas, donde desarrolló un proyecto de tecnopoesía.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO. No es necesaria inscripción.
La Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna se complace en invitar a la presentación del nuevo libro del gran poeta y traductor venezolano Adalber Salas Hernández. Estará acompañado de la poeta mexicana Elisa Díaz Castelo y la poeta española Sandra Santana, secretaria de la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna.
Nuevas cartas náuticas está publicado por la prestigiosa editorial Pre-Textos y constituye una fascinante exploración por el mar y los viajes como lugares y experiencias textuales.
El acto tendrá lugar en la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife el viernes 1 de abril a las 19 h. La entrada es libre hasta completar aforo. Se retransmitirá en streaming a través de la cuenta de Instagram del Ateneo de La Laguna.
Adalber Salas Hernández es poeta, ensayista, traductor. Autor de los libros Salvoconducto (XXXVI Premio de Poesía Arcipreste de Hita; Valencia, Pre-Textos, 2015), mínimos (Madrid, Amargord Ediciones, 2016) y La ciencia de las despedidas (Valencia, Pre-Textos, 2018), así como los volúmenes de prosa Clarice Lispector: el lugar de la poesía (Santiago de Chile, Ril Editores, 2019) y Palabras sin dueño. Variaciones sobre la traducción literaria (Ciudad de México, Dirección de Literatu-ra UNAM / Periódico de Poesía, 2019). Ha publicado traducciones de Marguerite Duras, Antonin Artaud, Charles Wright, Mário de Andrade, Hart Crane, Pascal Quignard, Mark Strand, Lorna Goodison, Louise Glück, Yusef Komunyakaa, Anne Boyer, Shara McCallum, Frankétienne y Patrick Chamoiseau. Ha publicado igualmente las antologías Ai margini di un mondo sconosciuto (Roma, Edizioni Fili d’Aquilone, 2018; traducción de Alessio Brandolini) y De ningún viaje se vuelve (Guadalajara, Mantis Editores, 2019).
MARZO – MIÉRCOLES 23 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere – Sala Roja – Aforo: 90 personas
ALEXIS RAVELO / MATAR A UN RUISEÑOR
El escritor Alexis Ravelo viene a su ENCUENTRO CAPITAL con la mítica Matar a un ruiseñor (1962) Robert Mulligan, adaptación al cine de la novela homónima de la escritora estadounidense Harper Lee.
La Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna organiza estos encuentros donde las personas invitadas proponen una película que haya marcado su vida, su obra o su mirada.
Este miércoles nos visita el reciente Premio de Novela Café Gijón 2021 presentando y reflexionando sobre esta obra de arte en proyección gratuita y en V.O.S.E.
Reserva tu plaza en info@ateneodelalaguna.com
Organiza la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna
El gran músico Fajardo arma una banda exclusiva para esta ocasión única con Diego Hernández al lapsteel/guitarra eléctrica y Carlos Pérez a la batería/percusiones. Pondrán música en directo a cortometrajes de principios del siglo XX de autores como Joris Ivens, Mannus Franken, Dimitri Kirsanoff, Henri Chomette o Henri Storck que experimentaron nuevas narrativas fílmicas.
ADENTRO es un concierto/proyección muy especial que ha organizado la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna en colaboración con Aguere cultural, será el sábado 19 de marzo a las 21 h en la sala de conciertos del Aguere, que ya estará abierto en su totalidad tras dos años.
Puedes adquirir tu entrada a 8 euros en www.tickety.es
Presentación del CD ENIGMAS con la obra completa para piano del compositor Armando Alfonso, a cargo del pianista Javier Negrín.
Ganador de la convocatoria AteneoRec de 2021
MARZO – SÁBADO 26 – 12.30 H.
Lugar: Sala de Cristal del Exconvento de Santo Domingo – La Laguna
ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO
PALABRA HABLADA. El cine en Marguerite Duras.
Una propuesta del poeta y comisario Mariano Mayer
MARZO / MIÉRCOLES 9 – JUEVES 10 / 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere
Reservar tu plaza en info@ateneodelalaguna.com
MARZO – JUEVES 3 – 18.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere
Reservar tu plaza en info@ateneodelalaguna.com
Jornada Cine y masculinidades coordinada por Roy Galán y organizada por la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna. Un acto que contará con la participación de Alejandra Galo, María Rodríguez Suárez y Antonio López Delgado en la que reflexionaremos de manera colectiva sobre la representación de la masculinidad en el audiovisual, sobre los mitos, los deseos, los roles, las construcciones y las posibles alternativas. Sobre el imaginario común, la fantasía, la admiración o el rechazo. ¿En qué espejo nos hemos mirado a lo largo de la historia? ¿Solo podemos ser héroes o perdedores? ¿Es un tipo de sexualidad concreta parte de la identidad masculina?
FEBRERO – JUEVES 3 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere – Sala Roja – Aforo: 90 personas
Entrada gratuita / V.O.S.E.
MIREIA TRAMUNT / BESTIAS DEL SUR SALVAJE
El primer Encuentro Capital de 2022 será con la artista visual Mireia Tramunt que nos propone visionar «Bestias del sur salvaje» 2012 de Benh Zeitlin. Una película que haya marcado la vida, la obra o la mirada de la persona invitada.
Reserva tu plaza en info@ateneodelalaguna.com
Organiza la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna.
DICIEMBRE – MIÉRCOLES 29 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere – Sala Roja – Aforo: 90 personas
Entrada gratuita / V.O.S.E.
DALIA DE LA ROSA / EL BESO MORTAL
El próximo miércoles 29 de diciembre cerramos la actividad de la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna con el Encuentro Capital de la comisaria Dalia de la Rosa con la película “El beso mortal” (Kiss me deadly) 1955 de Robert Aldrich.
Reservar tu plaza en info@ateneodelalaguna.com
Ciclo organizado por la Sección de Audiovisuales
Miércoles 29 de diciembre a las 19:30 H.
Lugar: aledaños del Ateneo de La Laguna.
Unmute es una performance de improvisación de Yexza Lara & Pablo Selnik y es la continuación del ‘Mute-Unmute’ presentado en 2020 en el Festival NumaCircuit y en el Festival NaturaJazz. Esta acción performática nace como una propuesta de la sección de arte del Ateneo de La Laguna con la idea de llenar ese potente espacio con el fuego sonoro de las voces y flautas de Pablo y Yexza, siempre bajo una estética dark generada por las diversas texturas producidas acústicamente por ambos artistas.
Imagen: Aldo García
DICIEMBRE – MIÉRCOLES 15 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere – Sala Roja – Aforo: 90 personas
Entrada gratuita / V.O.S.E.
Reserva de aforo en/ info@ateneodelalaguna.com
Introducción y coloquio: Lili Ana Ramos / Photobook Club Canarias
Un diálogo entre dos cortometrajes de Alain Resnais y Agnès Varda. Una introducción al fotolibro a cargo de la fotógrafa Lilia Ana Ramos y su proyecto Photobook Club Canarias.
Ciclo organizado por la Sección de Audiovisuales
El ganador de esta segunda edición es Alexis López Vidal @barmatrioshkatiago.
La mención de honor se le concede a Javier Raya Demidoff @JRayaDemidoff.
«Los fundamentos de la nación. Un relato desde las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba»
OCTUBRE – JUEVES 28 – 17.30 H.
FACULTAD DE BB.AA. – SALA DE EXPOSICIONES
La publicación de 2020 pensada desde la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna tiene la suerte de ser invitada por el Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote para darla a conocer al público de la isla. Retina cuenta con la aportación de dos grandes autoras de Lanzarote como son Carmela García y Pura Márquez.
OCTUBRE – MIÉRCOLES 20 – 19.30 H.
El Ateneo de La Laguna, las Aulas culturales de la ULL “Cassiopeia”, “Divulgación Científica”, “Matemática Divulgativa” y “Radio Campus ULL”, con el fin de promocionar la creación literaria y la divulgación científica, convocan el 2º PREMIO DE MICRORRELATOS “CIENCIA FICCIÓN EN UN HILO”.
Las personas concursantes deberán publicar su microrrelato con el hashtag: #2cienciaficcionenunhilo en su perfil de Twitter y rellenar el formulario a partir del 15 de octubre para identificarse. Solo se admitirá un microrrelato por participante.
En una primera fase se seleccionarán aquellos microrrelatos que reciban el mayor número de retweets. En la segunda fase pediremos a los seleccionados acrediten su personalidad y edad (mayor o igual a 16 años) y un jurado elegirá los ganadores. Tienes desde 15 DE OCTUBRE hasta 15 DE NOVIEMBRE DE 2021 para presentar tu microrrelato.
El Ateneo de La Laguna se complace en anunciar que el compositor Aga Umpiérrez Flores ha resultado ganador del III Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna con su obra Vientos.
Presentación del libro ganador del XII Premio Bienal de Poesía Joven Emilio Alfaro Hardisson 2020. Se trata de ‘Amarillos‘, de Antonio Martín Piñero.
Acompañará al poeta Nieves María Concepción Lorenzo, profesora de la Universidad de La Laguna.
VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE – 19.00 H.
Lugar: Antiguo Convento de Santo Domingo, La Laguna
Entrada gratuita – Aforo limitado. Inscripción en: info@ateneodelalaguna.com, aportando nombre y apellidos, DNI y teléfono.
¡Acompáñennos!
«La sociedad sucumbirá si la poesía se extingue» (Yves Bonnefoy)
Organiza: Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna
JULIO – MIÉRCOLES 14 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere
Entrada gratuita / reserva de aforo en / info@ateneodelalaguna.com
YERAY BARROSO / EL ODIO
El escritor Yeray Barroso propone EL ODIO (La haine) Mathieu Kassovitz, 1995. Una obra que denuncia el racismo y la violencia ganadora de la Palma de Oro a la mejor dirección en el Festival de Cannes.
Encuentro capital es un espacio donde la persona invitada propone una película que cambió su vida o su obra.
Ciclo organizado por la Sección de Audiovisuales
Es decir: nuestra parte de sol, nuestra parte de mar, nuestra parte de la playa de Deauville, de la playa de Ostende, de la playa de Nueva York, del lago de la Casa de Campo de Madrid, de los lagos de Berlín, nuestra parte de los “sitios bonitos que hoy sólo pueden ver los que tienen perricas”, escribía a sus hijas Ramón Acín, desde la cárcel, en 1933. En 1936, las “huelgas alegres” pararon Francia y trajeron las primeras vacaciones pagadas. Trajeron odio de clase y también belleza sin concepto, sin explicación, pues nuestra parte de mar incluye quedarnos anonadadxs frente al mar. Nuestra parte de tiempo arrancado al tiempo de trabajo fue una conquista, otra, la más olvidada, la más importante quizás, la conquista del no hacer nada.
JULIO
Martes 20 | 36’
· Fragmento de ‘E comme Enfance’, quinto capítulo de L’Abécédaire de Gilles Deleuze (1996)
· Les Jeux de l’été et de la mer (Los juegos del verano y del mar, Henri Storck, 1936)
· La espada me la ha regalado (Miriam Martín, 2019)
Miércoles 21 | 74’
Menschen am Sonntag (Gente en domingo, Robert Siodmak y Edgar G. Ulmer, 1930)
Jueves 22 | 69’
Lonesome (Soledad, Pál Fejös, 1928)
JUNIO – JUEVES 24 – 20.00 H.
Lugar: Aguere Cultural
Entrada gratuita/ reserva de aforo en/ info@ateneodelalaguna.com
DESVÍOS: a las Hurdes por Tenerife
Doble sesión dedicada al cineasta y fotógrafo francés ELI LOTAR. Dos películas transgresoras como «Tenerife 1932» de Eli Lotar e Yves Allégret y «Tierra sin pan. Las hurdes» de Luis Buñuel, unidas por una misma mirada.
El crítico de cine JOAQUÍN AYALA será el encargado de presentarlas y mantendremos un coloquio con él sobre Eli Lotar y su trabajo.
Plazo hasta el 30 de julio de 2021
JUNIO – MIÉRCOLES 2 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere
Entrada gratuita / reserva de aforo en / info@ateneodelalaguna.com
CELESTE / BIJOU
nuestra invitada es la artista Celeste González que nos propone pensar sobre la película Bijou de Wakefield Poole (1972), un hito dentro del cine porno underground gay.
Encuentro capital es un espacio donde la persona invitada propone una película que cambió su vida o su obra.
Ciclo organizado por la Sección de Audiovisuales
MAYO – MIÉRCOLES 19 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere
Entrada gratuita / reserva de aforo en / info@ateneodelalaguna.com
La escritora Aida González Rossi abrirá la nueva programación de la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna.
Encuentro capital es un espacio donde la persona invitada propone una película que cambió su vida o su obra.
LAS HORAS es el encuentro capital de Aida González Rossi.
MAYO – JUEVES 6 – 19.30 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere
Entrada gratuita / reserva de aforo en / info@ateneodelalaguna.com
Una idea y edición de la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna
Además se adelantarán las novedades de 2021 y el acuerdo de colaboración con Aguere Espacio Cultural
La publicación RETINA pretende ser una alternativa a un año ciego de actividades de la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna. Una edición hecha con cuidado que plantea un juego visual, una entrevista y ahonda en investigaciones visuales relacionadas con autoras de las Islas Canarias.
En esta edición de RETINA participan las autoras Andrea Abreu, Teresa Correa, Daniasa Curbelo, Alejandra Galo, Carmela García, Pura Márquez, Estrella Monterrey, Yolanda Peralta Sierra, Paula Quintana, María Sosa, Noemí Tejera, Mónica Trujillo y Sabina Urraca.
Con el diseño editorial y maquetación de la diseñadora Noelia Varietti en una idea original y coordinación del cineasta Miguel G. Morales que preside la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna. Esta edición del Ateneo de La Laguna cuenta con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife.
En la presentación estarán presentes varias de las autoras y también se proyectarán varios trabajos cortos de las mismas. Con motivo de este encuentro se desvelará parte de la nueva programación de esta sección para el año 2021 y se formalizará el acuerdo con el Aguere Cultural que pasará a ser la sede de esta sección de audiovisuales.
Plazo hasta el 15 de julio de 2021
Organiza: Sección de Música
Colabora: Ayuntamiento de La Laguna – Concejalía de Cultura
Fecha límite: 3 de junio de 2021
Sección de Arte del Ateneo de La Laguna.
ATENEO CRÍTICO en el EQUIPO PARA
FEBRERO – JUEVES 25 – 19.30 H.
La Marina 4 – Santa Cruz de Tenerife
FEBRERO – 23 / MARZO – 2 – 23 / ABRIL – 6 (de 17.00 a 19.00 hora de Canarias)
Taller online con la artista Teresa Lanceta (www.teresalanceta.com).
Esta actividad se enmarca dentro del programa de actividades «La Visita» (organizado desde el Área de Estética, el Ateneo de La Laguna y el grupo Turicom).
Información e inscripciones: lavisitainfo@gmail.com
FEBRERO – MARTES – 9 / 19.30 (hora peninsular)
Inscripciones: secciondeliteraturaateneo@gmail.com
Inscripciones: secciondeliteraturaateneo@gmail.com
Intervienen:
Hasier Larretxea / Valerio Magrelli / Lola Nieto / Chus Pato / Toni Quero
Organiza: Sección de Literatura y Teatro
Desde la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna nos complace inmensamente presentar ‘Lecturas silenciosas’, una cuidadísima colección integrada por seis plaquettes poéticas de autores que a lo largo de 2020 estaban invitados a participar en lecturas y encuentros en el Ateneo de La Laguna y que, debido a la situación sanitaria, no pudieron venir a Tenerife. De este modo, compensamos esa obligada ausencia con un regalo muy especial tanto para esos autores como para los lectores de poesía y el público general. Agradecemos de corazón a Chus Pato, Hasier Larretxea, Toni Quero, Valerio Magrelli, Tina Suárez Rojas y Lola Nieto sus hermosos textos. Del exquisito diseño y la pulcra maquetación se encargaron Valle Martín y Jesús Hernández Verano. Igualmente, a los traductores Gonzalo Hermo, José María Micó y Mario Perilli, les damos las gracias por su impecable trabajo. Muy pronto, con suerte, podremos anunciar la presentación de esta colección.
+ información en: info@ateneodelalaguna.com
Ganador del XII Premio Bienal de Poesía Joven Emilio Alfaro Hardisson 2020
DICIEMBRE _ MARTES 22 _ 19.00 h.
Lugar: Ex Convento de Santo Domingo. La Laguna Calle Santo Domingo, 7.
Presenta: Nieves Mª Concepción Lorenzo
Organiza: Ateneo de La Laguna y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna
El ganador de esta primera edición es Santiago Eximeno Hernampérez por su microrrelato Domingo de paella.
La mención de honor se le concede a Judith Romero Ruíz por su microrrelato Bitácora.
Además, queremos que conste nuestra felicitación a los/as participantes de este concurso y en especial a los/as diez finalistas por su colaboración con esta iniciativa.
II CONCURSO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN MUSICAL ATENEO DE LA LAGUNA
El Ateneo de La Laguna se complace en anunciar que el compositor Javier Afonso Sánchez ha resultado ganador del II Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna con su obra La Calle Muda.
Un simulacro teórico-práctico sobre el comisariado de exposiciones vinculado al proyecto “El gran libro de la Historia del Arte de Martín y Sicilia”.
DICIEMBRE
MIÉRCOLES, 9 – JUEVES, 10 – MIÉRCOLES 16
16 a 20 HORAS
Seminario Online – Inscripción gratuita
PLAZO: 20 de octubre a 22 de noviembre de 2020
AMPLIAMOS PLAZO HASTA 10 DE NOVIEMBRE DE 2020
MASU FAJARDO
Exposición – Sala 2
SEPTIEMBRE – JUEVES 10 / OCTUBRE – SÁBADO 10
Lugar: Ex Convento de Santo Domingo. La Laguna Calle Santo Domingo, 7.
Presentación del libro
SEPTIEMBRE – JUEVES 10 – 18.00 H.
Lugar: Biblioteca Municipal Adrián Alemán de Armas. La Laguna Calle Juan de Vera, 9.
Presentan: Andrea Abreu López y Rafael-José Díaz
Conferencia performativa de María Gimeno
SEPTIEMBRE – MIÉRCOLES 16 – 19.00 H.
Lugar: Teatro Leal. Sala de Cámara. La Laguna Calle Obispo Rey Redondo, 50.
AFORO COMPLETO
JULIO – VIERNES 17 – 19.30 H.
Nos complace anunciarles que el próximo miércoles, 17 de julio, a las 19:30h., tendrá lugar en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, el coloquio “Mitología y Astronomía” en el que participarán Juan Antonio Belmonte, profesor de Investigación en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), -desde donde lleva a cabo investigaciones en exoplanetología, física estelar y arqueoastronomía-, y María Ribes, profesora de lengua y literatura españolas en la Universidad de Alicante.
En este debate se mostrarán las relaciones existentes a lo largo de la Historia entre los mitos y el conocimiento paulatino del universo y sus leyes.
Modera: Héctor Socas, investigador del IAC y actual director del MCC.
Organiza: Ateneo de La Laguna en colaboración con el Museo de la Ciencia y el Cosmos. Entrada libre hasta completar aforo.
¡Les esperamos!
Serge Arzoumanian
Inauguración de la exposición
JULIO: viernes 3 – 18.00 horas
Lugar: Convento de Santo Domingo – La Laguna
Espacios cedidos para realizar las actividades programadas por el Ateneo de La Laguna.
A todos les manifestamos nuestra mayor gratitud por su disposición y colaboración.
Jueves 23 de noviembre a las 17:00hs en el Aula Ramón Trujillo del Departamento de Filología de Guajara (Universidad de La Laguna)
Viernes 24 de noviembre a las 20:00hs en El Desleal (C/ Alcalde Alonso Suárez Melián, 24, La Laguna)
Belén Gache hará un recorrido por sus ya treinta años practicando la literatura digital y expandida centrándose en algunos de sus poemas. La escritora nos hará parte de otra manera de concebir y expandir la literatura hacia la galaxia digital.
Belén Gache es una escritora argentino-española que ha dedicado su carrera a la creación de poesía conceptual y de literatura experimental y expandida tales como videopoemas, instalaciones sonoras, poesía electrónica y proyectos mixtos. Es considerada una de las poetas pioneras en el uso de medios digitales. De 1995 a 2005 fue co-directora del sitio Fin del Mundo, una de las primeras plataformas de net-art en idioma español. En 2012, su proyecto Word Market, fue comisionado por Turbulence.org con fondos del National Endowment for the Arts (EE. UU.). Su pieza Radikal Karaoke forma parte de la Colección de ELO (Electronic Literature Organization). También ha publicado libros de poesía, entre ellos, el más reciente, titulado ‘Poemas para leerles a los pájaros’ (2023), y numerosos ensayos de literatura experimental, entre los que destaca ‘Escrituras nómades, del libro perdido al hipertexto’ (2006). Su obra ha sido exhibida en diferentes museos y galerías internacionales.
Organiza: Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna
Esta vez de la mano de las artistas Aurembiaix Ainsa, Abraham Riverón, Carlota Mantecón y Reinaldo Ribeiro
NOVIEMBRE – SÁBADO 18 – 20.00 H.
Lugar: Héroes Bar (Calle Santiago, 20. Santa Cruz de Tenerife)
Esta propuesta originalmente desarrollada por David Ferrer y Néstor Delgado en el año 2009 vinculada a un auge de lo relacional que derivó en el espacio de investigación artística “El Apartamento” cuyos muchos de sus miembros participaron en las cuatro ediciones que tuvieron lugar entre 2009 y 2011. “ACP” se planteó haciendo referencia los cover musicales y planteaba recrear performances clásicas, aquellas que salían en los libros, y realizarlas con fidelidad ritual conscientes de recurrir a algunos tópicos. Estas recreaciones apropiacionistas acercaron la experiencia de la performance tanto para quien la accionaba como para el espectador.
La intención de la Sección de Arte del Ateneo es trabajar e investigar otros saberes relacionados con el habitar desde los márgenes a través de la acción y el cuerpo activando otros espacios deslocalizados los cuales no se espera que sean ocupados por el arte contemporáneo permitiendo otros tránsitos y encuentros entre los públicos y las artes.