FUERA DE CAMPO

REVERREVER: Proyección y taller con Javier Estupiñán, se plantea como una sesión en la que se mostrará el cortometraje “REVERREVER” como inicio de un taller que usará el lenguaje audiovisual para explorar nuestras formas de observar el pasado. 

DICIEMBRE – LUNES 30 – 19.00 H.

Lugar: Huerto de El Toscal – Calle San Martín 45 – Santa Cruz

¡Bonus track fin de año! La Sección de Audiovisuales se despide con el mismo programa que comenzamos este año, vuelve Fuera de Campo de la mano del artista interdisciplinar, cineasta e investigador grancanario Javier Estupiñán. Su inquietud por la memoria y la especial revisitación al pasado que nos propone merece este último encuentro del año.

La ciudad parece detenida pero la naturaleza desafía esa percepción. Los fantasmas de las comunidades esclavizadas en Canarias emergen para manifestarse en un espacio donde la vida y la muerte se diluyen, revelando heridas abiertas y experiencias que perduran independientemente de si la si la sociedad las recuerda.

LA TRONJA

Laura González Cabrera en conversación con Alejandro Castañeda

DICIEMBRE – SÁBADO 21 – 11.00 H.
📌 ¡Inscríbete y te enviamos enlace directo a la dirección!
✉️ INSCRIPCIÓN: arte.ateneodelalaguna@gmail.com

Segunda sesión de La Tronja donde visitaremos el estudio de la artista.

En ‘La Tronja’ reflexionamos en torno a toda cuestión relacionada con el archivo, conservación, almacenaje, documentación y producción de artistas. Un open estudio que invita al público a escuchar un diálogo entre la artista y una persona invitada que propicie la conversación sobre las singularidades de los procesos de trabajo y del espacio.

Laura González Cabrera es una artista visual que desde el año 2007 explora, a través de la palabra y de la pintura, los límites de la percepción motivada por el veloz y masivo consumo de imágenes. Ha expuesto individualmente en Berlín, Badajoz, Madrid y en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria entre otros. Ha producido pinturas murales en Canarias, A Coruña, Murcia, Madrid, Nápoles, Turín, Milán, Dakar , Paris o Beijing. En el año 2015 recibe el premio DKV al mejor artista español. Y en el año 2009 gana la medalla de oro en el concurso internacional de Barranquilla, Colombia. Actualmente realiza una residencia artística en el Centre Internacional Les Récollets de Paris.

Alejandro Castañeda es comisario y gestor cultural. Graduado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la UCM y UAM en el Centro de Estudios del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Su interés se centra en la generación de espacios de encuentro e investigación informal a partir de las prácticas artísticas. Es comisario del programa La Plaza. Taller de prácticas compartidas en TEA Tenerife Espacio de las Artes y ha sido comisario del Programa Experimental de Estudios para la Práctica Artística en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid.

TESTIGOS

FIN DE FIESTA 🍇

Y se nos va el año, no sin antes despedirlo con un recital de poesía muy especial con cuatro voces excepcionales de la literatura canaria: Lana Corujo, Carlos Alayón, Víctor Álamo y Beatriz Morales.

DICIEMBRE – SÁBADO 21 – 19.00 H.

Lugar: Asociación Blanco y Negro del Toscal (C/San Martín, 46).

Tenemos mucho para brindar, y ya tenemos las copas servidas. ¡Te esperamos más que nunca! 🥂

Testigos

TALLER DE ESCRITURA

La escritora Lana Corujo imparte Lunita Fuego, un taller de creación poética donde, en un espacio práctico y relajado, jugaremos con diferentes herramientas visuales para enfrentar el miedo de las infinitas posibilidades de la página en blanco. Lectura de poema de Roberta Iannamico, Diego de Angeli, Juli Mesa o Marcela Astudillo y trabajaremos con imágenes de artistas como Evan M. Cohen, Maisie Cowell, María Medem o Joey Yu.

DICIEMBRE – SÁBADO 21 – 11.00 H.

LUGAR: Asociación Blanco y Negro de El Toscal (C/San Martín, 46)

📌 INSCRIPCIÓN PREVIA: literaturateneolalaguna@gmail.com

IMPERDIBLE. ¡Les esperamos!

Testigos

Núria Gómez Gabriel realizará una lectura audiovisual online.

Viernes 29 de noviembre a las 17:00h en Canarias y 18:00h en Península.

¡Escríbenos a arte.ateneodelalaguna@gmail.com para conseguir el enlace a la llamada online!

A raíz de su propia experiencia, Núria Gómez Gabriel empieza a hacerse preguntas, a ahondar en la teoría y en el internet alternativo para componer ‘Traumacore. Crónicas de una disociación feminista’ (2023), un ensayo sobre el feminismo disociativo y la cultura post-traumática actual. En esta lectura audiovisual, compartirá algunas ideas y objetos culturales de la comunidad de prácticas con la que ha trabajado en torno a los límites y contradicciones del marco político y estético de la disociación.

Núria Gómez Gabriel (Barcelona, 1987) es investigadora y comunicadora cultural. Su práctica atraviesa las pedagogías críticas, la curaduría de arte contemporáneo y la escritura de ensayo. Doctora en comunicación por la UPF y docente en la UAB, BAU y ESCAC. Su trabajo ha sido presentado en instituciones como el Museo Reina Sofía, La Casa Encendida, CCCB, MACBA, Tabakelera, CA2M, entre otras. Autora de los libros Love Me Tinder (Temas de Hoy, 2019) y Traumacore. Crónicas de una disociación feminista (cielo santo, 2023).

‘Testigos’ es una línea de investigación que se encuentra en la intersección del texto y la imagen aunando ambas disciplinas y procesos artísticos híbridos.

Organiza: Sección de Arte

JOSEFINA DE LA TORRE

Desde la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna nace el proyecto, “El enigma de los ojos grises: los guiones nunca filmados de Josefina de la Torre”. El proyecto fija la mirada en los guiones cinematográficos creados por la escritora, dobladora, actriz y cineasta canaria, Josefina de la Torre, que servirán como inspiración a cuatro mujeres cineastas canarias, que desde la contemporaneidad, presentarán cuatro piezas que dialogan con la obra y su autora. Estas piezas se podrán ver en el Instituto de Estudios Canarios el 29 de noviembre a las 18:30 de la tarde, seguidas por un coloquio entre las cineastas Dácil Manrique, Marta Torrecilla, Cora Cruz y Violeta Gil Quintana, autoras de las piezas, y Alberto  García Aguilar, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna con una tesis tratando estos guiones. El programa se completa con la proyección el 28 de noviembre, a las 18.30 H. de la película «Misterio en la marisma» de Claudio de la Torre.

Jueves 28 de noviembre de 2024

– 18:30 / Instituto de Estudios Canarios / La Laguna

Proyección de la película “Misterio en la marisma” de Claudio de la Torre con coloquio posterior.

Viernes 29 de noviembre de 2024

– 18:30 / Instituto de Estudios Canarios / La Laguna

Proyección de las piezas de Dácil Manrique, Marta Torrecilla, Cora Cruz y Violeta Gil Quintana en torno a la obra de Josefina de la Torre, conversatorio con las cineastas y Alberto Aguilar.