La Tronja

Pérez y Requena en conversación con Ágata Gómez

FEBREROSÁBADO 22 a las 11:00h se celebra la primera sesión con inscripción previa de la línea de trabajo de la Sección de Arte.

En ‘La Tronja’ reflexionamos en torno a toda cuestión relacionada con el archivo, conservación, almacenaje, documentación y producción de artistas. Un open estudio que invita al público a escuchar un diálogo entre la artista y una persona invitada que propicie la conversación sobre las singularidades de los procesos de trabajo y del espacio.

En esta ocasión nos acogerá en su estudio Pérez y Requena junto a Ágata Gómez.

INSCRIPCIONES: arte.ateneodelalaguna@gmail.com

Pérez y Requena

Israel Pérez y María Requena viven y trabajan en Santa Cruz de Tenerife. Se licenciaron en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna en el año 2000. Durante los siguientes años residen en Barcelona donde continúan  con su formación. Obtienen el Diploma de Estudios Avanzados por el Área de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. Actualmente, ambos, compatibilizan su actividad profesional con la docencia en la Universidad de La Laguna.

Participan en numerosas exposiciones colectivas entre las que destacan: Pintura enojada, Travesía Cuatro. Concretos, MUSAC y TEA Tenerife Espacio de las artes, Europa. Ese exótico lugar, TEA Tenerife Espacio de las Artes; No news good news, Sala de Arte Cabrera Pinto y Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM); Estructura emocional, Galería BIBLI; Crisis, What Crisis? Cap. 1. Modernismos postmodernos, Crisis, What Crisis? Cap. 2. Dibujos (y otros recursos antropológicos), Crisis, What Crisis? Cap. 3. Intimidades, subjetividades y otras afinidades electivas, TEA Tenerife Espacio de las Artes; Fotonoviembre 2017, Kénosis (sección oficial), Épicas enanas, Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife; El fin del mundo como obra de arte, TEA Tenerife Espacio de las Artes; Nueva Isla de Utopía, Sala de Arte La Recova; Memorias de contrabando, Sala de Arte La Recova; 40 años después, Sala de Arte La Recova; La Imágen-Síntoma. Revisitando a Bill Viola, exposición vinculada a Liber-insularum, Bill Viola, Espacio Cultural El Tanque; Shadows of Silence, Ideobox artspace, Miami, Florida, USA; Cielo/Sky, Sister Cities, Felix Kulpa Gallery, Santa Cruz de California, USA; Time Out, II Segunda Bienal Internacional de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias, Sala de Arte La Recova; ARCO, Feria de Arte Contemporáneo, Madrid.

Han realizado varias exposiciones individuales, como: (D)escribiendo círculos. Cap. 4. En todas direcciones, Sala de Arte la Caixa, La Laguna; Instrucciones de cómo podar y mantener el seto, Sala de Arte Fundación Mapfre Guanarteme, Clamor en TEA Tenerife Espacio de las Artes, Malditos, Sala de Arte Bronzo, The Fall en la Sala de Arte Contemporáneo (SAC) y por último Conquistador en la Galería Bibli.

Comisariados: Tiempo, gestos y ficciones, Centro TEA Las Catalinas; A Narrative in Twelve Stories, Solar. Acción Cultural.

Ágata Gómez

Desde los conocimientos que me aporta la arquitectura como profesión de base (ULPGC, 2003), he desarrollado mi práctica con una mirada transversal. Así, he aplicado esta disciplina como mediación hacia otras prácticas artísticas, particularmente a partir de cursar el Máster de Arte, Territorio y Paisaje MATyP de la ULL en 2011. Mis intereses parten de la ciudad como espacio de relación y se insertan específicamente en los lugares donde existe la posibilidad de la reflexión y el disenso: una invitación a pensar y a exponer lo pensado. De esa manera, he participado en ámbitos tan dispares como en el proyecto de exposición colectiva “40 años después” celebrado en La Recova en 2013 (que conmemoró el cuarenta aniversario de la 1ª Exposición Internacional de Escultura en la Calle) en colaboración con David Zuera —con quien comparto estudio profesional—; en el marco de Fotonoviembre XIV Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife con una investigación y muestra expositiva en el Museo de BBAA en colaboración con Silvia Navarro, en 2017; en el programa de residencias de investigación de Área 60: Producción 0 de TEA Tenerife Espacio de las Artes en 2019; como co-fundadora junto a Zuera del proyecto-archivo de corte social @institucionazotea gestado durante el confinamiento por la crisis sanitaria de 2020 y seleccionado en la convocatoria pública para el desarrollo de Proyectos de Investigación y Creación Artística de Canarias Cultura en Red S.A.; en el ciclo de pensamiento Repensar desde el borde puesto en marcha en 2022 para reflexionar sobre diversas exposiciones de TEA Tenerife Espacio de las Artes; o en la exposición colectiva Los ciegos no fuman celebrada en 2024 en el espacio artístico autogestionado La limonera, donde participé con una pieza instalativa individual.

Todos estos procesos de aprendizaje se reflejan paulatinamente en una actividad textual creciente y continuada en las redes en forma de “narración crítica”, así como en la realización de textos para catálogos de exposiciones y otros de opinión como en la revista “Isla Des_cubierta” (Diario de Avisos) o en REDAC (Revista Digital de Arquitectos de Canarias) de la que formé parte del equipo editorial.

También he impartido talleres de divulgación y mediación cultural en el entorno museístico local y a día de hoy mantengo abierta mi práctica profesional como síntoma y aspiración a la discusión, la colaboración y al cambio.