PRESENTACIÓN DE `LECTURAS SILENCIOSAS II´

VIERNES 24 DE JUNIO – 19.00 H.

Lugar: Colegio Oficial de Arquitectos – Salón de Actos – Santa Cruz de Tenerife

Presentación de “Lecturas silenciosas II” es la segunda colección de plaquettes que con este nombre publica la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo.

En la presentación contaremos con la presencia de los responsables de la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna, Sandra Santana y Rafael-José Díaz; de los diseñadores Valle Martín y Jesús Hernández Verano; y de la poeta Katya Vázquez Schröder. Además, se proyectarán vídeos enviados para la ocasión por el resto de los/las poetas participantes en la colección.

En 2020, debido a la situación sanitaria, no pudieron venir a Tenerife una serie de poetas que estaban invitados/as a lecturas presenciales. Decidimos compensar esa obligada ausencia con un regalo muy especial tanto para esos autores como para los lectores de poesía y el público general. Así pues, invitamos a Chus Pato, Hasier Larretxea, Toni Quero, Valerio Magrelli, Tina Suárez Rojas y Lola Nieto a enviarnos unas breves antologías de su poesía para publicarlas en una colección que quisimos que estuviera diseñada del modo más exquisito posible. Contamos para ello con el gran trabajo de Valle Martín y Jesús Hernández Verano.

Dado el enorme éxito y el interés entusiasta que despertó aquella iniciativa, en 2021 decidimos poner en marcha una segunda colección de plaquettes con el mismo nombre y un formato similar que al mismo tiempo incorpora algunas variaciones respecto de la colección de 2020. En esta ocasión los/las poetas invitados/as han sido Ana Blandiana, Forrest Gander, Victoria Guerrero, Julieta Valero, Sònia Moll y Katya Vázquez Schröder.  

Cumplimos así con el criterio inicial de que esté representado algún nombre importante de la poesía europea (esta vez, la rumana Ana Blandiana), de la poesía escrita en la Península –en varias de las lenguas habladas en nuestro país: la madrileña Julieta Valero y la catalana Sònia Moll– y algún poeta/alguna poeta de Canarias (la joven poeta Katya Vázquez Schröder). En esta ocasión, además, ampliamos el espectro con la presencia de un poeta norteamericano (Forrest Gander) y una poeta hispanoamericana (la peruana Victoria Guerrero). La labor de los traductores y las traductoras (Benito del Pliego, Rafael Pisot, Juan Vicente Piqueras y Txus Garcia) vuelve a ser especialmente destacada.

Esta publicación ha contado con el Patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna.

PRESENTACIÓN DE `LA DEJADEZ´ DE PABLO FIDALGO LAREO

MIÉRCOLES 22 – JUNIO – 19.00 H.

Lugar: Equipo PARA (La Marina, 4, Santa Cruz de Tenerife)

Es un placer invitarles a la presentación —en primicia— del libro ‘La dejadez’, del poeta gallego Pablo Fidalgo Lareo, publicado por Letraversal Poesía. Lo acompañará el presidente de nuestra sección, Rafael-José Díaz.

Este libro rebosante de preguntas comienza con dos de Georges Bataille: «¿A qué hemos venido? ¿A jugar o a estar serios?». Yo no sé a qué hemos venido. Si tengo que responder en base a la poesía de Pablo, diría que a las dos cosas. Personalmente, me he reído leyendo La dejadez. A lo mejor soy un poco mala persona, pero creo que es un libro para reírse igual que los velatorios son un sitio para reírse. El extraño amor del que Pablo habla, que como un sedimento «se va formando en la puerta de la casa», no es un chiste, ni mucho menos, pero tampoco una tragedia. Si este libro tiene valor es porque regresa una y otra vez para tocarlo con las manos desnudas.

Manuel Mata https://letraversal.com/…/la-dejadez-pablo-fidalgo-lareo/

Organiza: Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna

Presentación del libro Sendas hacia el interior de Matsuo Bashō

VIERNES 3 – JUNIO – 19.00 H.

Lugar: Instituto de Estudios Canarios (C/ Juan de Vera, 4, La Laguna)

Presentación del libro Sendas hacia el interior de Matsuo Bashō, acompañado del diario de su discípulo Sora. Introducción, traducción y notas de Luis Manuel López Gómez.

Presentación a cargo de Luis Manuel López y Rafael-José Díaz

Durante el acto tendrá lugar el estreno de la pieza para clarinete y timple ganadora del III Concurso Internacional de Composición Ateneo de La Laguna, Vientos, del compositor Aga Umpiérrez. Intérpretes: Javier Llopis (clarinete) y Pedro Izquierdo (timple)

Organiza: Sección de Literatura y Sección de Música

CONVOCATORIA ABIERTA

XIII PREMIO BIENAL DE POESÍA JOVEN EMILIO ALFARO HARDISSON PARA AUTORES Y AUTORAS NOVELES 2022

info@ateneodelalaguna.com

BASES

Podrán participar los autores y autoras residentes en España que, no habiendo publicado ningún poemario con anterioridad, sean menores de 28 años en el momento del término del plazo de la convocatoria. Cada autor o autora podrá presentar un solo libro.

La colección de poemas presentada deberá ser original e inédita y estar escrita en español. El tema y la forma serán libres. La extensión mínima será de 200 versos y la máxima de 400. El libro no podrá haber sido premiado ni podrá estar presentado simultáneamente a otros concursos.

Los originales deberán enviarse en procesador de texto, a doble espacio, en formato DIN A4 y letra Times New Roman. En la portada llevarán exclusivamente el título de la obra. Ni en la portada ni en el interior podrá aparecer el nombre del autor o la autora ni ninguna referencia que permita identificarlo o identificarla.

Cada autor o autora enviará al correo electrónico que figura en esta convocatoria dos archivos, ambos en pdf: uno será el libro presentado a concurso y llevará como nombre de archivo el título del libro; el otro, que llevará como nombre de archivo la palabra “Plica”, contendrá el título del libro, el nombre y los apellidos del autor o autora, la copia escaneada de su D.N.I o N.I.E., su dirección, teléfono y correo electrónico, además de un breve currículum. En el asunto del correo figurará: Para el XII Premio Bienal de Poesía Joven Emilio Alfaro Hardisson del Ateneo de La Laguna.

Los envíos podrán realizarse a partir del 21 de abril y la fecha límite será el 30 de mayo. La comunicación del fallo del jurado se hará pública en el mes de julio.

Se establece un único premio dotado con QUINIENTOS EUROS (500 EUROS) y la publicación del libro.

El jurado estará compuesto por el poeta ganador de la edición anterior y por escritores y escritoras de reconocido prestigio cuyos nombres se darán a conocer en el momento del fallo.

El premio podrá declararse desierto si a juicio del jurado –cuyo fallo será inapelable– no se hubiera presentado ningún trabajo que se considere merecedor del galardón.

El autor o autora no percibirá derechos económicos por la primera edición del libro, del que recibirá 15 ejemplares. Hasta pasado un año no podrá publicar el libro en otra editorial y, si lo hiciere, deberá mencionar siempre su condición de libro ganador del XIII Premio Bienal de Poesía Joven Emilio Alfaro Hardisson del Ateneo de La Laguna.

10ª El autor o autora se compromete a asistir a la presentación del libro, que se realizará en el otoño o invierno de 2022. 

11ª La obra premiada será propiedad del autor.

12ª Los archivos de los trabajos no premiados serán destruidos con posterioridad al fallo del jurado.

13ª El hecho de concurrir al XIII PREMIO BIENAL DE POESÍA JOVEN EMILIO ALFARO HARDISSON PARA AUTORES NOVELES implica la total aceptación de estas bases, cuya interpretación se reserva el Ateneo de La Laguna.

Presentación del libro de poemas «Cantar qué» de Juan de Beatriz

La Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna organiza la presentación del primer libro de poemas de Juan de BeatrizCantar qué. Flamante ganador del XXI Premio de Poesía Emilio Prados 2020, el libro ha sido publicado por la editorial Pre-Textos. La presentación tendrá lugar el martes 19 de abril a las 19 h. en el Instituto de Estudios Canarios. Acompañará al autor Rafael-José Díaz, presidente de la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna. 

Juan de Beatriz (Lorca, Murcia, 1994) es graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia con Máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada. Ganador del Primer premio “XLIV Certamen literario María Agustina” (2018) y “I Premio Internacional de Investigación literaria revista Crátera” (2019). Durante el curso 2020/2021 fue becado como escritor residente en la Fundación Antonio Gala para jóvenes artistas, donde desarrolló un proyecto de tecnopoesía.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO. No es necesaria inscripción.