2º CONCURSO DE MICRORRELATOS EN TWITTER

El Ateneo de La Laguna, las Aulas culturales de la ULL “Cassiopeia”, “Divulgación Científica”, “Matemática Divulgativa” y “Radio Campus ULL”, con el fin de promocionar la creación literaria y la divulgación científica, convocan el 2º PREMIO DE MICRORRELATOS “CIENCIA FICCIÓN EN UN HILO”.

Las personas concursantes deberán publicar su microrrelato con el hashtag: #2cienciaficcionenunhilo en su perfil de Twitter y rellenar el formulario a partir del 15 de octubre para identificarse. Solo se admitirá un microrrelato por participante.

En una primera fase se seleccionarán aquellos microrrelatos que reciban el mayor número de retweets. En la segunda fase pediremos a los seleccionados acrediten su personalidad y edad (mayor o igual a 16 años) y un jurado elegirá los ganadores. Tienes desde  15 DE OCTUBRE hasta 15 DE NOVIEMBRE DE 2021 para presentar tu microrrelato.

BASES

2º CONCURSO DE MICRORRELATOS EN TWITTER

CIENCIA FICCIÓN EN UN HILO

a. Podrá concursar toda persona mayor de 16 años, cualquiera que sea su  nacionalidad, siempre que las obras presentadas sean en lengua española.

b. Las personas concursantes deberán publicar su microrrelato en su perfil de Twitter con la etiqueta (hashtag): #2cienciaficcionenunhilo  y rellenar el formulario para identificarse a través del siguiente enlace:

https://forms.gle/z3N8hGMJxRs6LcU77

c. Solo se admitirá un microrrelato por participante.

d. Las obras presentadas estarán enmarcadas dentro del género de la ciencia ficción y deberán reunir las siguientes condiciones:

  • Ser originales e inéditas.
  • No haber sido presentadas ni premiadas en otro certamen o concurso.
  • El relato tendrá una extensión máxima de 1.400 caracteres, incluyendo la etiqueta (hashtag)  y se puede dividir en un hilo de tuits hasta un máximo de 5 tuits.
  • No se podrán adjuntar imágenes o fotos al texto.

e. El jurado dará a conocer su fallo a través de los perfiles de twitter @ateneolalaguna, @BibliotecaULL, @div_ull o @RadioCampusULL la primera semana de diciembre de 2021. Se celebrará en diciembre de 2021 una ceremonia de entrega de premios online en la que intervendrán patrocinadores, premiados y finalistas.

f. El plazo de presentación y publicación de los microrrelatos será del 15 de octubre al 15 de noviembre de 2021.

g. Se otorgará un Primer Premio y una Mención de Honor. El Primer Premio recibirá doscientos euros (200 euros), un e-book y un lote de libros. La Mención de Honor recibirá un lote de libros.

h. Las obras premiadas serán elegidas por un jurado entre las diez que tengan  mayor número  de RT (retweets) al final del periodo de publicación. La organización se reserva añadir a estos 10 relatos alguno  de excepcional calidad.

i. Las obras premiadas serán propiedad de sus autores. En caso de que sean publicadas, deberán incluir la mención a la obtención de este premio. Los microrrelatos ganadores serán publicados en las páginas web del Ateneo de La Laguna y de las aulas culturales de la ULL que patrocinan este premio (“Cassiopeia”, “Divulgación Científica”, “Matemática Divulgativa” y “Radio Campus ULL”)

j. El jurado estará compuesto por personalidades provenientes del mundo de la cultura cuyos nombres se darán a conocer en el momento del fallo.

k. El premio podrá declararse desierto si a juicio del jurado –cuyo fallo será inapelable– no se hubiera presentado ningún trabajo que se considere merecedor del galardón.

l. La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases.

Fallado el concurso Ateneo REC

El fallo del jurado de la segunda convocatoria de Ateneo REC es para el proyecto presentado por el pianista Javier Negrín de grabación de la obra completa para piano de Armando Alfonso.
Agradecemos a todos los participantes su interés y les animamos para las próximas ediciones.
Nuestra enhorabuena al ganador.

Convocatoria abierta

Fecha límite: 3 de junio de 2021

Bases

1. La convocatoria está abierta a todos los músicos, grupos o bandas de ámbito nacional, sin límite de edad. La propuesta presentada deberá ser original e inédita, no haber sido fruto de un encargo remunerado ni premiada en otro concurso, no haber sido grabada anteriormente, ni siquiera alguna de sus partes (si las tuviese), ni con el título actual ni con cualquier otro, ni retransmitida por cualquier medio de difusión.

2. Cada aspirante podrá participar en una sola propuesta. Esto es, un mismo músico no podrá formar parte de proyectos distintos. Se podrán presentar a esta convocatoria solistas y/o grupos de cualquier estilo musical (rock, pop, clásica, contemporánea, experimental, ambient, etc…)

3. Para participar en esta convocatoria será necesario abonar una cuota de inscripción de 6€ mediante transferencia bancaria al siguiente número de cuenta: ES78 2100 6725 1222 0031 4915 – SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX. Una vez realizada la transferencia, esta cuota de inscripción no podrá ser devuelta en ningún caso.

4. La documentación necesaria para participar en este concurso será enviada por email indicando en el asunto Ateneo REC a: info@ateneodelalaguna.com. Se adjuntarán en el email tres documentos:

4.1. Dossier en formato PDF de un máximo de 3 páginas por una sola cara, que incluirá toda la información que el/los participantes consideren relevante. Se aceptará el envío de audios y/o de videos exclusivamente como links, que deberán estar incluidos en el mencionado documento PDF. El envío de audio y/o video como archivos adjuntos supondrá la descalificación del concurso.

4.2. Documento PDF que incluirá datos de contacto del participante así como copia del DNI o Pasaporte de cada uno de los músicos integrantes del proyecto.

4.3 Comprobante de abono de la correspondiente cuota de inscripción.

El Ateneo de La Laguna responderá al mismo email confirmando la recepción del material. La no presentación de cualquiera de los dos documentos solicitados supondrá la descalificación del aspirante.

5. El plazo de presentación de las obras empieza el día de la publicación de estas bases y finalizará a las 24:00 horas (hora canaria) del 3 de junio de 2021. Las solicitudes que no entren estrictamente dentro del plazo establecido serán descalificadas.

6. El proyecto seleccionado recibirá 1.500 euros, que serán destinados exclusivamente a sufragar cualquiera de los gastos derivados de la grabación y/o publicación de un Vinilo, CD o maqueta. Una vez realizada la grabación, el solista o grupo ganador se compromete a realizar un concierto de presentación en las instalaciones del Ateneo de La Laguna o en lugar y fecha a convenir con la Entidad.

7. Para poder recibir esta cuantía, que será destinada exclusivamente a sufragar los gastos derivados de la grabación y publicación de un disco de vinilo, CD o maqueta, el participante que resulte ganador deberá justificar debidamente los mismos, hasta un máximo de 1.500 euros. Todos los gastos a justificar deberán haberse producido entre el 3 de junio y el 31 de diciembre de 2021. El premio de esta convocatoria no podrá ser declarado desierto, siempre que concurran a la misma tres o más proyectos.

8. La Sección de Música del Ateneo, o jurado en quien delegue, será la encargada de valorar las propuestas presentadas y sus decisiones serán inapelables. El resultado se hará público a partir del 30 de junio de 2021. El artista o grupo cuyo proyecto haya resultado ganador será informado inmediatamente por email y/o por teléfono.

Se incluye tabla de baremación a fin de que la información enviada sea lo más completa posible.

Originalidad, interés artístico y musicalHasta 40 puntos
Trayectoria profesional contrastada del músico/grupoHasta 10 puntos
Demostración de viabilidad del proyectoHasta 10 puntos
Al menos 50% de los músicos participantes son canarios o residentes en Canarias10 puntos
Al menos 50% de la música a grabar es de autores canarios10 puntos
Al menos 50% de los músicos participantes son Socios del Ateneo de La Laguna (a fecha 03/06/2021)5 puntos
Edad del intérprete (a fecha 03/06/2021) *1Hasta 5 puntos
Cantidad de músicos participantes *2Hasta 5 puntos
Claridad del proyecto presentadoHasta 5 puntos
TOTAL100 puntos

*1- 18-22 = 5 puntos / 23-27 = 4 puntos / 28-32 = 3 puntos / 33-37 = 2puntos / 38-42 = 1puntos / 43 en adelante = 0 puntos. Para grupos, se tomará como referencia el miembro de mayor edad.

*2- Un punto por cada músico. A partir de 5 músicos, 5 puntos.

9. La grabación del Vinilo, CD o maqueta deberá realizarse antes de finalizar el año 2021. Si por cualquier circunstancia justificada, esto no fuera posible, el participante acordará con Ateneo de La Laguna una nueva fecha límite de grabación.

10. Una vez realizada la grabación el músico o grupo se comprometa a entregar 3 ejemplares de la misma al Ateneo de La Laguna para su archivo. Así mismo incluirá el logotipo del Ateneo de La Laguna en cualquier publicidad o edición impresa como patrocinador de la grabación objeto de esta convocatoria, haciendo constar que esta grabación ha sido premiada en la convocatoria Ateneo REC, organizada y promovida por el Ateneo de La Laguna.

11. Todos los derechos de propiedad quedarán en poder del autor de la obra. En todos los casos, cualquier responsabilidad será absolutamente de los autores.

12. En la eventualidad de que con posterioridad al envío del proyecto, y antes del fallo del jurado, este proyecto o cualquier parte del mismo resultase publicado o ganador en otro concurso o convocatoria, el participante deberá comunicar de inmediato este hecho al Ateneo de La Laguna, invalidando automáticamente su participación en Ateneo REC.

13. El Ateneo de La Laguna se exime de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en materia de propiedad intelectual en España, en la que pudieran incurrir los concursantes con sus obras ni se responsabilizará de ningún material extraviado en su envío.

14. La participación en esta convocatoria implica la aceptación incondicional de estas bases, siendo el fallo del jurado inapelable. La interpretación de las bases será competencia exclusiva del jurado.

15. Si por causas imprevistas la convocatoria no pudiese llevarse a cabo, no se admitirá apelación alguna.

16. La redacción oficial de las bases es en idioma español a efectos legales.

Presentación de Amarillos de Antonio Martín Piñero

Ganador del XII Premio Bienal de Poesía Joven Emilio Alfaro Hardisson 2020

DICIEMBRE _ MARTES 22 _ 19.00 h.

Lugar: Ex Convento de Santo Domingo. La Laguna Calle Santo Domingo, 7.

Presenta: Nieves Mª Concepción Lorenzo

Intervienen:

Yaiza López Landi (Concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna)

Claudio A. Marrero (Presidente del Ateneo de La Laguna)

Rafael-José Díaz (Presidente de la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna)

Organiza: Ateneo de La Laguna y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna

Antonio Martín Piñero nace en Santa Cruz de Tenerife en 1998. Es estudiante de cuarto curso de Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna y colaborador en la revista y los simposios organizados por la Asociación cultural Cipsela, además de colaborador en la revista Nexo.

Tal y como establecen las bases, los miembros del jurado han sido escritores de reconocido prestigio. Antonio López Ortega (Caracas, 1957) es uno de los narradores venezolanos más importantes de las últimas décadas. Su último libro, Kingwood, acaba de ser publicado por Pre-Textos. Verónica Aranda (Madrid, 1982) es poeta, filóloga, traductora y cantante de fados. Su último libro, Épica de raíles, apareció en la editorial Devenir. Yapci Bienes (Tenerife, 1982) es uno de los más interesantes poetas canarios actuales, además de versador. Su libro más reciente es Acabamiento, publicado por Ediciones La Palma.


Como es sabido, el premio rinde homenaje a la figura de Emilio Alfaro Hardisson (Zaragoza 1966-2004), quien vivió sus últimos veinte años en Santa Cruz de Tenerife. Historiador, se dedicó profesionalmente a la archivística. Realizó varias incursiones en el mundo del cómic y en el de la animación de cine junto a Santiago Alonso. Fue autor de diversos libros y artículos de investigación sobre su especialidad como historiador: la navegación en el siglo XVI. En 2004 publicó el libro de relatos Ánimo, valor y miedo y el año siguiente, ya póstumamente, su poemario Ceniza en un puño.

El jurado ha encontrado en el libro titulado Amarillos “un poemario muy bien ensamblado, que se preocupa por anteponer la idea de conjunto por encima de una secuencia de poemas. Se trata de un libro sólido, que remite a una voz propia, que cuida el lenguaje y que se reviste de sencillez para buscar la transparencia y no la simpleza. Su austeridad expresiva habla también de un pensamiento austero, pero puesto al servicio de una intención mayor. Consideramos también que el libro tiene certeros hallazgos, imágenes de calidad, elegancia desde una estética propia y una capacidad de condensación que le permite desarrollar buenos desenlaces. En síntesis, la condensación expresiva, la sugestión sensorial mediante imágenes intensas, los elementos de sorpresa más la solvencia rítmica le otorgan al libro originalidad y unidad de conjunto.”

I CONCURSO DE MICRORRELATOS DE CIENCIA FICCIÓN EN UN HILO

El ganador de esta primera edición es Santiago Eximeno Hernampérez por su microrrelato Domingo de paella.

La mención de honor se le concede a Judith Romero Ruíz por su microrrelato Bitácora.

Además, queremos que conste nuestra felicitación a los/as participantes de este concurso y en especial a los/as diez finalistas por su colaboración con esta iniciativa.

Jurado:

Héctor Socas Navarro                     Director del Museo de la Ciencia y el Cosmos.

Paola Tena                                       Escritora. 

Carlos Javier Álvarez González     Catedrático de Psicología Básica de la ULL.

1º PREMIO: Santiago Eximeno Hernampérez.

DOMINGO DE PAELLA

Guardo a mis padres en el último cajón de la cómoda, junto al inflador. Todos los domingos, justo después de terminar de preparar la paella, los saco y los llevo al salón. Llenos de aire, sentados a la mesa, ofrecen un aspecto entrañable. Antes de empezar a comer vuelco la última copia actualizada de sus recuerdos en las memorias de los muñecos. No siempre recuerdo actualizar las copias, y no hay día que no me repita que debería añadir una alarma que se active unos minutos antes de devolverlos al cajón. A los niños les da la risa cuando los ven, y muchas veces también cuando confunden las palabras o no recuerdan lo que hablamos la semana pasada, pero a pesar de todos los pequeños inconvenientes lo pasamos bien en familia.  Mi mujer, que siempre ha sido reacia a todas estas cosas, me dice que a ella la deje de tonterías de muñecos hinchables, de volcados de memoria y de todas esas gaitas. Que cuando uno se muere, se muere y ya está. Como si la ciencia no hubiera avanzado una barbaridad. Como si yo pudiera seguir viviendo sin inflarla cada día.

MENCIÓN DE HONOR: Judith Romero Ruiz.

BITÁCORA

Bitácora, 6/11/92: La nave se ha detenido en el cuadrante 31 del Sistema Peleus. Mayer, Kaczynski y López han bajado al nivel 6 para revisar los motores, pero el ordenador no señala avería. Enviado mensaje a la base Canaán. Tripulación y carga intactos.

Bitácora, 8/11/92: Mayer y López informan de desperfectos en partes del propulsor iónico. Kaczynski ha empezado reparaciones. He enviado a Mayer a revisar la carga y efectuar ajustes en la bodega. Sigo esperando respuesta de base Canaán.

Bitácora, 12/11/92: Mayer cayó enfermo y murió 48 horas después de visita a bodega. Fallo en propulsor iónico se ha extendido a parte superior de la nave. Seis miembros de tripulación fallecidos por fallo catastrófico en cámaras de criostasis. Contacto con base Canaán imposible.

Bitácora, 13/11/92: Capitán Lübeck fallecido. Oficial de cubierta Kaczynski a cargo de comunicaciones. Estoy enfermo. Algo o alguien deambula por la nave. Imposible abrir compuerta. Doy a tripulación por fallecida. Carga fugada. Repito, carga fugada. Olor insoportable. Me muero.

Examinadas las comunicaciones del ISS Ourang Medan, la investigación apunta a una destrucción accidental de la nave debido a una mala praxis del oficial Kaczynski. Carga en paradero desconocido, se alerta a bases cercanas. Se decreta el secreto industrial y el archivo del caso.

Organizan:  Ateneo de La Laguna, las Aulas culturales Matdivull y Casiopea, Radio Campus y Biblioteca de la ULL.

Patrocina: Ayuntamiento de La Laguna – Concejalía de Cultura