LAS ZONAS COMUNES de Nicolás Dorta

Presentación del libro

SEPTIEMBRE – JUEVES 10 – 18.00 H.

Lugar: Biblioteca Municipal Adrián Alemán de Armas. La Laguna Calle Juan de Vera, 9.

Presentan: Andrea Abreu López y Rafael-José Díaz

Las zonas comunes es su primer libro, está editado por Franz Ediciones (Madrid, 2020)e incluye un epílogo de la escritora Almudena Sánchez, cuyo libro La acústica de los iglús (Caballo de Troya, 2016), también de relatos, acumula varias ediciones y se ha reeditado recientemente en Argentina. 

Las zonas comunes se puede encontrar por ahora en librerías de Tenerife, Madrid y Berlín. También a través de su página web edicionesfranz.com. Ya prepara su segunda edición.

Estos cinco relatos: La grieta, El Río, Palmira, Árbol de Navidad, La Fuga, exploran, desde un territorio insular indeterminado “esos lugares físicos y también interiores por los que transitamos y en los que todos nos reconocemos y que por eso son comunes”. “En cada relato hay un símbolo que se precipita o aparece, que quiere decirnos algo”, dice el autor.

Las zonas comunes habla de un territorio insular que desprende belleza pero a la vez asfixiado por una idea de progreso ilimitada (que afecta a paisajes y personas) que “nadie sabe muy bien a dónde va”.

“El proceso de escritura comienza con una ráfaga, una imagen, una frase. Y lo anoto. Luego, cerrar un cuento cuesta, sobre todo cuando no sabes dónde te va a llevar, como a veces ocurre”, concluye.

“Intento que la narración tenga una especie de música interior, puede ser lenta o rápida pero siempre música”.

Me interesa “mirar por qué hacemos lo que hacemos”, así como “el asunto de las expectativas, la resignación ante la imposibilidad de cambiar, o cómo aprendemos a inventar la vida con lo que tenemos, cada uno a su manera”.

Dorta ya prepara nuevo material literario y afirma que en algunos de estos relatos “pese a cierta soledad existencial”, también existe un elemento de “posibilidad de vida”, de “que las cosas vayan a mejor”.

Nicolás Dorta nace en Guía de Isora en 1978. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de La Laguna, Máster en Gestión y Organización de Proyectos y Espacios Culturales. Tiene estudios musicales, de Historia del Arte y Periodismo.

Ha desarrollado su labor como periodista durante más de una década en Diario de Avisos; en la Agencia Efe, en Europa Press, entre otros medios.

En los últimos años ha realizado su labor de docente como profesor de Filosofía en institutos públicos de Secundaria de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote. En esta isla ha vivido los tres últimos años.

En la vertiente musical ha participado en varias grabaciones, conciertos y seminarios con artistas de renombre y mantiene su actividad como batería en formaciones de jazz.

Organiza: Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna y Biblioteca Pública Municipal

Queridas viejas. Gombrich reeditado

Conferencia performativa de María Gimeno

SEPTIEMBRE – MIÉRCOLES 16 – 19.00 H.

Lugar: Teatro Leal. Sala de Cámara. La Laguna Calle Obispo Rey Redondo, 50.

AFORO COMPLETO

Publicado por primera vez en 1950, “La Historia del Arte” de Gombrich se convirtió en un manual de referencia para historiadores del arte, artistas y arquitectos, siendo traducido a más de 30 idiomas y vendiendo más de 8 millones de copias en todo el mundo. En el libro abundan los “viejos” maestros, sin embargo, las mujeres artistas están completamente ausentes.
María Gimeno presentará, el próximo miércoles día 16 de septiembre, a las 19:00h., en la Sala de Cámara del Teatro Leal,su performance “Queridas Viejas. Gombrich reeditado”, un proyecto que inició en 2014. La artista, respetando el diseño original del libro de Gombrich “abrirá en canal” el manual para introducir nuevas páginas situando a las mujeres creadoras junto a sus contemporáneos, en el lugar exacto que les corresponde.
¿Podría darme el nombre de tres artistas mujeres, anteriores al siglo XX? ¿Quizás una?
La artista María Gimeno incluye en su performance “Queridas viejas” a las mujeres artistas de los últimos mil años dentro de la historia del arte, lugar del que han sido sistemáticamente excluidas. Se vale del icónico manual “La historia del arte” de Gombrich para hacer hueco a las páginas que faltan, en una suerte de clase magistral, intensa y emocionante, llena de sentido del humor e ironía, para crear una historia del arte sin censuras de género.

María Gimeno www.mariagimeno.com (Zamora, 1970) es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que actualmente vive y trabaja. La artista multidisciplinar ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre las que destacan “Entre Hilos y filos”, en la galería Rafael Pérez Hernando de Madrid (2016) o “Habitando ausencias” en el Museo Nacional del Prado, esta última en 2019, con motivo de la muestra dedicada a Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana.
Gimeno ha participado además en bienales y ferias nacionales e internacionales como “Every day an artist”, Solo Project en la feria Art Beirut de 2017 o “Viaje al manicomio” con la galería de Zaragoza La Casa Amarilla, en la Bienal de Arte Textil de Madrid (2019).
La artista empieza su andadura como performer en 2011, realizando acciones con gran carga social y con trasfondo feminista como “Destejiendo el tiempo”, en la joyería Grassy de Madrid o “Si muere el soñador mueren los sueños” en la galería mexicana Páramo (2015).
“Queridas viejas” surge en 2014, y desde entonces, Gimeno ha desarrollado la conferencia en diferentes espacios de toda España como en el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria, el Centre de la Cultura Contemporània de Barcelona, el Centre del Carme de Valencia o el Museo Nacional del Prado de Madrid (las tres intervenciones en 2019). En 2020, María Gimeno traduce la conferencia al inglés y viaja con “Queridas viejas” al complejo artístico Summerhall, en Edimburgo.

Coordinan: Elena García y Leonor Trujillo.
Organiza: Sección de Humanidades y Ciencias del Ateneo de La Laguna. Colabora: TenerifeLAV y Teatro Leal

MITOLOGÍA Y ASTRONOMÍA

JULIO – VIERNES 17 – 19.30 H.

Nos complace anunciarles que el día 17 de julio, a las 19:30, presentamos en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, el coloquio “Mitología y Astronomía” en el que participarán el investigador del IAC Juan Antonio Belmonte y la profesora María Ribes de la Universidad de Alicante. En el debate se mostrarán las relaciones existentes a lo largo de la Historia entre los mitos y el conocimiento paulatino del universo y sus leyes. Modera Héctor Socas, investigador del IAC y actual director del Museo.

Organizan: Sección de Ciencias y Humanidades del Ateneo de La Laguna y el Museo de la Ciencia y el Cosmos.

¡Les esperamos!

Juan Antonio Belmonte (Murcia, 1962) es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona (1985) y Doctor en Astrofísica por la Universidad de La Laguna (1989), donde además ha cursado estudios de lengua jeroglífica egipcia. Desarrolla su labor como astrónomo en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), desde donde lleva a cabo investigación en exoplanetología, física estelar y arqueoastronomía. Ha escrito o editado una quincena de libros y redactado más de dos centenares de artículos sobre esas materias tanto en revistas científicas como de divulgación. Está asociado al Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna, en cuyo marco ha enseñado historia de la astronomía y arqueoastronomía y dirige varias tesis doctorales. Ha sido director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife (1995-2000), presidente de la Sociedad Europea de Astronomía Cultural (SEAC, 2005-2011) y del Comité de Adjudicación de Tiempos (CAT) de los observatorios de Canarias (2003-2011). Ha recibido en 2012 el Premio «Carlos Jaschek» de astronomía cultural en su tercera edición por su contribución al campo. En la actualidad, es editor adjunto de Journal for the History of Astronomy y coeditor de Archaeoastronomy: the Journal for Astronomy in Culture, revistas de referencia en arqueoastronomía. Gran divulgador, ha impartido numerosísimas conferencias sobre esta línea de investigación en ámbitos diversos. En los últimos años ha desarrollado la investigación a gran escala sobre las tradiciones astronómicas de las antiguas culturas del Mediterráneo y más allá. En particular, en la última década ha sido el representante español en la Misión Hispano-egipcia de arqueoastronomía del Egipto antiguo y actualmente trabaja en la Misión Española en Heracleópolis Magna bajo el paraguas del Consejo Supremo de Antigüedades.

María A. Ribes Lafoz

Licenciada en Filología Inglesa y Máster en Estudios Literarios por la Universidad de Alicante. Profesora de lengua y literatura españolas en la Universidad de Alicante, en el Depto. Centro Superior de Idiomas/Español para extranjeros. Profesora en el Máster Universitario en español e inglés como segundas lenguas/lenguas extranjeras de la Universidad de Alicante. Profesora en el Curso de Formación avanzada de Profesores de ELE del Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante
Miembro del Proyecto de Investigación COMALAT (Competence Oriented Multilingual Adaptive Language Assessment and Training System) http://www.comalat.eu/index.html.es, Programa Erasmus+ de la Unión Europea.
Miembro del Proyecto de Investigación ADSO (Análisis Distante de Sonetos del Siglo de Oro), con el Grupo de Procesamiento del Lenguaje Natural y Sistemas de Información de la Universidad de Alicantehttps://gplsi.dlsi.ua.es/gplsi13/es/node/362 . Proyecto financiado por la Fundación BBVA. https://adsoua.wordpress.com/
Traductora e intérprete inglés-español-inglés.

Modera: Héctor Socas Navarro

Doctor en astrofísica, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.

Director del podcast semanal Coffee Break sobre las noticias de la ciencia.

Recibió el Premio de la Sociedad Española de Astronomía a la mejor tesis doctoran en el bienio 1998/99.

Entre 1999 y 2008 trabajó como investigador en el National Center for Atmospheric Research de EEUU. Entre 2008 y 2018 fue responsable científico del proyecto para el European Solar Telescope. Ha trabajado en el desarrollo de instrumentación para las misiones espaciales Hinode (de la agencia espacial japonesa) y SDO (de la NASA).

LA PRESENCIA NO CONCLUYE

Serge Arzoumanian

Inauguración de la exposición

JULIO: viernes 3 – 18.00 horas

Lugar: Convento de Santo Domingo – La Laguna

LA PRESENCIA NO CONCLUYE

“Señal secreta. Pasa de boca en boca una palabra de Schuler según la cual todo conocimiento debe contener un grano de sin-sentido, al igual que las alfombras o los frescos ornamentales de la Antigüedad siempre presentaban en algún sitio una ligera irregularidad en su diseño. Dicho de otra manera, lo decisivo no es la progresión de conocimiento en conocimiento, sino la brecha dentro de cada uno. Una imperceptible marca de autenticidad que la distingue de toda mercancía fabricada en serie.”

Cuando las imágenes tocan lo real, Georges Didi-Hubermann.

“Nada ciertamente, ni el más profundo de los hastíos, ni el más feroz de los desprecios por la vida empobrecida que se nos entrega como única realidad posible, podría devolvernos a alguna condición cumplida, no condenada a sólo poder realizarse -como proyecto, como experimento urdido hacia el futuro, desde nuestra rotunda e irrevocable caída en el tiempo. Es preciso aprender a amarse allí desvanecientes, afirmándose como plena positividad precisamente en tanto experimento pendiente, construcción en curso. Sí, es preciso recordar con el viejo Zaratustra que “la grandeza del hombre está en ser un puente y no una meta: lo que en el hombre se puede amar es que él es un tránsito y un ocaso”.

Un ruido secreto, José Luis Brea.

El umbral es un espacio liminar a partir del cual una señal comienza a manifestar su presencia; es el paso entre la nada y el todo, entre un interior y un exterior; es también un lugar de tránsito hacia lo desconocido. Un umbral es, en definitiva, una interrupción en el flujo continuo de las cosas.

Hoy en día, en la sociedad de la aceleración, los umbrales dejaron de ser posibles, dando paso a los saltos. Todo lo que genera una detención o un conflicto es omitido sistemáticamente. Los mecanismos estructurales del sistema excluyen todo lo que interfiere en la fluida circulación del código, “esa herramienta lingüística, que contiene, en sí misma, el despliegue futuro del objeto codificado” -en palabras de Franco Berardi- que proyecta en nuestro imaginario el único futuro que nos espera. Frente a este orden estable, reabrir lo indefinido, generando errores y provocando contradicciones que actualizan el sentido de cada cosa, despierta otra forma de resistencia.

Las piezas en este espacio expositivo juegan a generar interrupciones y alteraciones en la superficie de los objetos. Se sitúan en esa distancia infraleve de oscilación entre su extrema mudez material y sus posibilidades significantes; entre legibilidad e ilegibilidad. Alteran formas reconocibles provocando asociaciones y disonancias que devuelven a las cosas su dinamismo y su vitalidad. Estas nociones se acercan más a la realidad que a la idea de que todo es determinable y definible.

Buscar esos espacios de tránsito, de desajuste, en definitiva, localizar esa señal secreta que ayuda a no someter la producción del sentido a una economía de representación estable, se vuelve la única salida del terror de lo igual.

Serge Arzoumanian.

3 de JULIO a 8 de AGOSTO

Horario: L-V de 10.00 a 13.00 / 17.00 a 20.00 y S de 11.00 a 14.00 H.

Organiza: Sección de Arte del Ateneo de La Laguna

Colabora: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna