La publicación de 2020 pensada desde la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna tiene la suerte de ser invitada por el Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote para darla a conocer al público de la isla. Retina cuenta con la aportación de dos grandes autoras de Lanzarote como son Carmela García y Pura Márquez.
El Ateneo de La Laguna, las Aulas culturales de la ULL “Cassiopeia”, “Divulgación Científica”, “Matemática Divulgativa” y “Radio Campus ULL”, con el fin de promocionar la creación literaria y la divulgación científica, convocan el 2º PREMIO DE MICRORRELATOS “CIENCIA FICCIÓN EN UN HILO”.
Las personas concursantes deberán publicar su microrrelato con el hashtag: #2cienciaficcionenunhilo en su perfil de Twitter y rellenar el formulario a partir del 15 de octubre para identificarse. Solo se admitirá un microrrelato por participante.
En una primera fase se seleccionarán aquellos microrrelatos que reciban el mayor número de retweets. En la segunda fase pediremos a los seleccionados acrediten su personalidad y edad (mayor o igual a 16 años) y un jurado elegirá los ganadores. Tienes desde 15 DE OCTUBRE hasta 15 DE NOVIEMBRE DE 2021 para presentar tu microrrelato.
BASES
2º CONCURSO DE MICRORRELATOS EN TWITTER
CIENCIA FICCIÓN EN UN HILO
a. Podrá concursar toda persona mayor de 16 años, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que las obras presentadas sean en lengua española.
b. Las personas concursantes deberán publicar su microrrelato en su perfil de Twitter con la etiqueta (hashtag): #2cienciaficcionenunhilo y rellenar el formulario para identificarse a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/z3N8hGMJxRs6LcU77
c. Solo se admitirá un microrrelato por participante.
d. Las obras presentadas estarán enmarcadas dentro del género de la ciencia ficción y deberán reunir las siguientes condiciones:
Ser originales e inéditas.
No haber sido presentadas ni premiadas en otro certamen o concurso.
El relato tendrá una extensión máxima de 1.400 caracteres, incluyendo la etiqueta (hashtag) y se puede dividir en un hilo de tuits hasta un máximo de 5 tuits.
No se podrán adjuntar imágenes o fotos al texto.
e. El jurado dará a conocer su fallo a través de los perfiles de twitter @ateneolalaguna, @BibliotecaULL, @div_ull o @RadioCampusULL la primera semana de diciembre de 2021. Se celebrará en diciembre de 2021 una ceremonia de entrega de premios online en la que intervendrán patrocinadores, premiados y finalistas.
f. El plazo de presentación y publicación de los microrrelatos será del 15 de octubre al 15 de noviembre de 2021.
g. Se otorgará un Primer Premio y una Mención de Honor. El Primer Premio recibirá doscientos euros (200 euros), un e-book y un lote de libros. La Mención de Honor recibirá un lote de libros.
h. Las obras premiadas serán elegidas por un jurado entre las diez que tengan mayor número de RT (retweets) al final del periodo de publicación. La organización se reserva añadir a estos 10 relatos alguno de excepcional calidad.
i. Las obras premiadas serán propiedad de sus autores. En caso de que sean publicadas, deberán incluir la mención a la obtención de este premio. Los microrrelatos ganadores serán publicados en las páginas web del Ateneo de La Laguna y de las aulas culturales de la ULL que patrocinan este premio (“Cassiopeia”, “Divulgación Científica”, “Matemática Divulgativa” y “Radio Campus ULL”)
j. El jurado estará compuesto por personalidades provenientes del mundo de la cultura cuyos nombres se darán a conocer en el momento del fallo.
k. El premio podrá declararse desierto si a juicio del jurado –cuyo fallo será inapelable– no se hubiera presentado ningún trabajo que se considere merecedor del galardón.
l. La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases.
El Ateneo de La Laguna se complace en anunciar que el compositor Aga Umpiérrez Flores ha resultado ganador del III Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna con su obra Vientos.
La obra presentada por Aga Umpiérrez está escrita para clarinete y timple y fue la mejor valorada por el jurado del concurso, si bien acordó conceder una Mención Especial a la composición presentada por Alejandro Arrocha por su obra Alter.
En esta edición el jurado ha estado compuesto por:
Rubens Askenar -presidente del jurado- Compositor y profesor de Composición en la Royal Academy of Music de Londres.
Javier Llopis Clarinetista y profesor del CPM de Tenerife. Estrenará la obra ganadora.
Pedro Izquierdo Timplista y profesor del CPM de Tenerife. Estrenará la obra ganadora.
Aga Umpiérrez Flores nace en Toronto (Canadá) en 1981. A la edad de 3 años aproximadamente, se traslada con sus padres a Fuerteventura, isla de origen de su padre. Sus primeros coqueteos musicales se realizan con el timple en la Escuela Insular de Folklore de Fuerteventura para posteriormente continuar con los estudios de guitarra en la Escuela Insular de Música de la isla majorera y de manera privada hasta que a la edad de 17 años continúa su estudio en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas, bajo la dirección de Carlos Oramas. En 2002 obtiene el título profesional de música en la especialidad de Guitarra. En el Conservatorio Superior de Música de Canarias estudia composición con los profesores Sofia Martínez, Yonatan Santianes, David Menent, Laura Vega y Daniel Roca. Ha obtenido el Título de Profesor Superior en la especialidad de Composición.
Paralelamente, estudia Psicoterapia Gestalt, Terapia Familiar Sistémica y Técnicas Psico-corporales Sistema Rio Abierto en la Escuela Canaria de Psicoterapia Gestalt que dirige Graciela Andaluz. Este hecho influye sustancialmente en su obra compositiva, en una constante búsqueda de evocar emociones y estados psicológicos en el oyente mediante la música.
El 30 de abril de 2015 la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria estreno su obra “ Viento de Arena esculpido por el Viaje”. Otras obras han sido interpretadas y estrenadas en diversos puntos de Gran Canaria por intérpretes destacados del panorama musical isleño como la Orquesta Camerata de Gran Canaria, Silvestre Ramírez, Jose Luis Castillo, el dúo Curbelo, David Hernández, etc.
Ha sido profesor de Timple en la Escuela Insular de Música de Fuerteventura y profesor de Guitarra en Escuela Municipal de Música de Santa Lucía.
En la actualidad combina las clases privadas de música (guitarra, timple, folklore, análisis, composición y arreglos) con su labor psicoterapéutica (terapia individual, grupal, talleres, etc)
El fallo del jurado de la segunda convocatoria de Ateneo REC es para el proyecto presentado por el pianista Javier Negrín de grabación de la obra completa para piano de Armando Alfonso. Agradecemos a todos los participantes su interés y les animamos para las próximas ediciones. Nuestra enhorabuena al ganador.