ENCUENTRO CAPITAL
NOVIEMBRE – MIÉRCOLES 24 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere – Sala Roja – Aforo: 90 personas
Entrada gratuita / V.O.S.E.
LAURA MESA / DESEANDO AMAR
Un acto de resistencia.
Volver a la idea del cine club.
Un espacio donde conversar y compartir sobre cine.
La artista Laura Mesa nos propone profundizar y re-encontrarnos en pantalla grande con una belleza de película como es In the mood for love (Deseando amar) del director Wong Kar-Wai.
Ciclo organizado por la Sección de Audiovisuales
ENCUENTRO CAPITAL
NOVIEMBRE – MIÉRCOLES 17 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere – Sala Roja
Entrada gratuita / reserva de aforo en / info@ateneodelalaguna.com
CARLOS A. SCHWARTZ / LA VENTANA INDISCRETA
Una película que cambió la vida o la obra de la persona invitada. En esta ocasión quien propone su encuentro es el arquitecto y fotógrafo Carlos A. Schwartz con la película La ventana indiscreta de Alfred Hitchcock, V.O.S.E.
Ciclo organizado por la Sección de Audiovisuales
Conferencia de Jorge Fernández, director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba.
«Los fundamentos de la nación. Un relato desde las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba»
OCTUBRE – JUEVES 28 – 17.30 H.
FACULTAD DE BB.AA. – SALA DE EXPOSICIONES
El ciclo de exposiciones La posibilidad infinita. Pensar la nación fue organizado por el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba en abril de 2019 pretendía arrojar una mirada transversal a sus colecciones y poner a dialogar obras que se han generado en diferentes momentos históricos, producidas por artistas de diversas generaciones. Un museo debe hacer corresponder sus estrategias museológicas con un relato de nación que se construye a través de superposiciones culturales y como fragmentos dispersos.
Es sabido que cualquier pretensión de narración tiende a bifurcar los lindes entre el sujeto y el objeto porque los imaginarios de aquellos que la construyen se legitiman en la pluralidad de cualquier mirada. “La posibilidad infinita. Pensar la nación” es el intento de hacer un recorrido de carácter etnográfico, antropológico e histórico por las disímiles acepciones que puede tener el objeto como valor simbólico. La idea es que el arte pueda definir al arte en su propia naturaleza y a través del contexto en que sucede. Aunque el punto de partida es la creación visual, el concepto museográfico utilizará elementos del cine, la literatura, el teatro y los soportes documentales. Estarían presentes también los fundamentos de carácter etnológico que han estado en la formación de un país en constante transformación.
RETINA se presenta en el mítico El Almacén de Lanzarote.
La publicación de 2020 pensada desde la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna tiene la suerte de ser invitada por el Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote para darla a conocer al público de la isla. Retina cuenta con la aportación de dos grandes autoras de Lanzarote como son Carmela García y Pura Márquez.
OCTUBRE – MIÉRCOLES 20 – 19.30 H.
2º CONCURSO DE MICRORRELATOS EN TWITTER
El Ateneo de La Laguna, las Aulas culturales de la ULL “Cassiopeia”, “Divulgación Científica”, “Matemática Divulgativa” y “Radio Campus ULL”, con el fin de promocionar la creación literaria y la divulgación científica, convocan el 2º PREMIO DE MICRORRELATOS “CIENCIA FICCIÓN EN UN HILO”.
Las personas concursantes deberán publicar su microrrelato con el hashtag: #2cienciaficcionenunhilo en su perfil de Twitter y rellenar el formulario a partir del 15 de octubre para identificarse. Solo se admitirá un microrrelato por participante.
En una primera fase se seleccionarán aquellos microrrelatos que reciban el mayor número de retweets. En la segunda fase pediremos a los seleccionados acrediten su personalidad y edad (mayor o igual a 16 años) y un jurado elegirá los ganadores. Tienes desde 15 DE OCTUBRE hasta 15 DE NOVIEMBRE DE 2021 para presentar tu microrrelato.
BASES
2º CONCURSO DE MICRORRELATOS EN TWITTER
CIENCIA FICCIÓN EN UN HILO
a. Podrá concursar toda persona mayor de 16 años, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que las obras presentadas sean en lengua española.
b. Las personas concursantes deberán publicar su microrrelato en su perfil de Twitter con la etiqueta (hashtag): #2cienciaficcionenunhilo y rellenar el formulario para identificarse a través del siguiente enlace:
c. Solo se admitirá un microrrelato por participante.
d. Las obras presentadas estarán enmarcadas dentro del género de la ciencia ficción y deberán reunir las siguientes condiciones:
- Ser originales e inéditas.
- No haber sido presentadas ni premiadas en otro certamen o concurso.
- El relato tendrá una extensión máxima de 1.400 caracteres, incluyendo la etiqueta (hashtag) y se puede dividir en un hilo de tuits hasta un máximo de 5 tuits.
- No se podrán adjuntar imágenes o fotos al texto.
e. El jurado dará a conocer su fallo a través de los perfiles de twitter @ateneolalaguna, @BibliotecaULL, @div_ull o @RadioCampusULL la primera semana de diciembre de 2021. Se celebrará en diciembre de 2021 una ceremonia de entrega de premios online en la que intervendrán patrocinadores, premiados y finalistas.
f. El plazo de presentación y publicación de los microrrelatos será del 15 de octubre al 15 de noviembre de 2021.
g. Se otorgará un Primer Premio y una Mención de Honor. El Primer Premio recibirá doscientos euros (200 euros), un e-book y un lote de libros. La Mención de Honor recibirá un lote de libros.
h. Las obras premiadas serán elegidas por un jurado entre las diez que tengan mayor número de RT (retweets) al final del periodo de publicación. La organización se reserva añadir a estos 10 relatos alguno de excepcional calidad.
i. Las obras premiadas serán propiedad de sus autores. En caso de que sean publicadas, deberán incluir la mención a la obtención de este premio. Los microrrelatos ganadores serán publicados en las páginas web del Ateneo de La Laguna y de las aulas culturales de la ULL que patrocinan este premio (“Cassiopeia”, “Divulgación Científica”, “Matemática Divulgativa” y “Radio Campus ULL”)
j. El jurado estará compuesto por personalidades provenientes del mundo de la cultura cuyos nombres se darán a conocer en el momento del fallo.
k. El premio podrá declararse desierto si a juicio del jurado –cuyo fallo será inapelable– no se hubiera presentado ningún trabajo que se considere merecedor del galardón.
l. La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases.