ENCUENTRO CAPITAL
DICIEMBRE – MIÉRCOLES 29 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere – Sala Roja – Aforo: 90 personas
Entrada gratuita / V.O.S.E.
DALIA DE LA ROSA / EL BESO MORTAL
El próximo miércoles 29 de diciembre cerramos la actividad de la Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna con el Encuentro Capital de la comisaria Dalia de la Rosa con la película “El beso mortal” (Kiss me deadly) 1955 de Robert Aldrich.
Reservar tu plaza en info@ateneodelalaguna.com
Ciclo organizado por la Sección de Audiovisuales
UNMUTE
Miércoles 29 de diciembre a las 19:30 H.
Lugar: aledaños del Ateneo de La Laguna.
Unmute es una performance de improvisación de Yexza Lara & Pablo Selnik y es la continuación del ‘Mute-Unmute’ presentado en 2020 en el Festival NumaCircuit y en el Festival NaturaJazz. Esta acción performática nace como una propuesta de la sección de arte del Ateneo de La Laguna con la idea de llenar ese potente espacio con el fuego sonoro de las voces y flautas de Pablo y Yexza, siempre bajo una estética dark generada por las diversas texturas producidas acústicamente por ambos artistas.
El Ateneo de La Laguna les desea feliz año y felices fiestas
Imagen: Aldo García
DE LA FOTO AL LIBRO. Un diálogo entre Varda y Resnais
DICIEMBRE – MIÉRCOLES 15 – 20.00 H.
Lugar: Espacio Cultural Aguere – Sala Roja – Aforo: 90 personas
Entrada gratuita / V.O.S.E.
Reserva de aforo en/ info@ateneodelalaguna.com
Introducción y coloquio: Lili Ana Ramos / Photobook Club Canarias
Un diálogo entre dos cortometrajes de Alain Resnais y Agnès Varda. Una introducción al fotolibro a cargo de la fotógrafa Lilia Ana Ramos y su proyecto Photobook Club Canarias.

Ciclo organizado por la Sección de Audiovisuales
Fallo del II CONCURSO DE MICRORRELATOS DE CIENCIA FICCIÓN EN UN HILO
El ganador de esta segunda edición es Alexis López Vidal @barmatrioshkatiago.
La mención de honor se le concede a Javier Raya Demidoff @JRayaDemidoff.
Además, queremos que conste nuestra felicitación a los/as participantes de este concurso y en especial a los/as diez finalistas por su colaboración con esta iniciativa.
Jurado:
Alejandra Goded, Juan Luis Daza Martínez y Héctor Socas Navarro.
1º PREMIO: Alexis López Vidal @barmatrioshka
Verjin Mardy escaló los peldaños oxidados de la escalerilla como una oruga torpe, tratando de que los dedos raquíticos y temblorosos, exiguos de fuerza para sostenerle, no le hicieran caer o de que su ánimo no vacilara antes de abrir la escotilla. La soledad y la cercanía de la muerte que le rondaba como un roedor entre las sombras del búnker le llamaban a ver el mundo en el exterior antes de hundirse para siempre en esas sombras de ratas y olvido. Empujó con el último resquicio de aliento esquilmado y abandonó el refugio que lo había acogido en el transcurso entero de sus días. Más allá de la madriguera halló luz y desolación, tanto de lo uno y de lo otro que la luz le abrasaba los ojos desacostumbrados y la desolación el alma solitaria. Cayó inerte poco después bajo el orbe eléctrico de nubes. Para cuando el último ser humano biológico sucumbió a la inmisericordia que adoptaron los cielos y los mares del planeta, la inteligencia artificial autoconsciente había evolucionado como para acomodar algo parecido a la tristeza en el complejo algoritmo que anillaba sus pensamientos. Miles de millones de autómatas se pararon en pie sobre las colinas áridas, rocas atezadas bajo la solana y el viento abrasador, para entonar una despedida que les pareció, por supuesto, lógica.
MENCIÓN DE HONOR: Javier Raya Demidoff @JRayaDemidoff
Me habían preparado para cualquier contingencia; fallos en los motores, despresurizaciones, fugas de combustible, incendios, cortes de comunicaciones… Para todo, salvo para encontrarme con un ser alienígena inteligente. Y ahí estábamos. Frente a frente. Yo estaba petrificado. Su aspecto era tan diferente al de un humano que me resultaba imposible adivinar sus pensamientos e intenciones. Y seguro que a él —o a ella— le sucedía lo mismo conmigo. Si le sonreía, ¿tal vez interpretaría mi expresión como agresiva, como una amenaza? Tampoco era prudente alzar la mano y saludar; podía confundir mi gesto con un intento de golpearle y lanzar contra mí ese… chal de tentáculos que ondulaban desde sus hombros. Noté el sudor empapando mi traje. Era el primer encuentro entre especies y podía acabar en catástrofe. Entonces avanzó. Yo, inmóvil a causa del pánico, solo pude observar cómo se acercaba, moviendo despacio sus cuatro patas, hasta que llegó a un metro de mí y… se sentó. «¿Qué haces?», me pregunté. «¿Tienes un ser extraño enfrente y… te sientas a mirarlo?»
Imité a mi desconocido y contuve una sonrisa. Me quedaba claro que era un ser inteligente. Más que yo. Seguro que había tenido los mismos temores y bloqueos. Pero hizo lo que para nosotros hoy es apenas una expresión: «sentarse a hablar». Aunque no supiéramos cómo decirnos nada.
Organizan: Ateneo de La Laguna, las Aulas culturales Matdivull y Casiopea, Radio Campus y Biblioteca de la ULL.
Patrocina: Ayuntamiento de La Laguna – Concejalía de Cultura