Presentación y coloquio

CRÍTICA DE LA RAZÓN PUTA

NOVIEMBRE – JUEVES 23 – 19.30 H.

Lugar: Casa de la Cultura Agustín de la Hoz – Arrecife – Lanzarote

Con Paula Sánchez Perera y Kenia García

«Crítica de la Razón Puta», tesis doctoral fruto de cinco años de trabajo de campo en intervención social, en la que se desarrolla una agenda alternativa y proderechos para el debate de la prostitución utilizando el estigma como hilo conductor desde un enfoque materialista e interseccional. En lugar de juicios esencialistas o deterministas, la obra invita a desplazar el foco del debate antes centrado en la libertad de ejercicio para situarlo en las vulneraciones de derechos humanos que producen situaciones normativas como la española, frecuentes en tantos otros contextos europeos y latinoamericanos.

ENTRE VÍRGENES.

Paseo guiado por LARISA PÉREZ FLORES

NOVIEMBRE – DOMINGO 19 – S/C de TENERIFE

Actividad gratuita. Plazas limitadas. Inscripción obligatoria en https://forms.gle/GDVa1p4H6ZkhatzN6

«Entre vírgenes” es un paseo por la ciudad de Santa Cruz que establece un diálogo con algunas de las vírgenes que la habitan. Estos iconos religiosos abren la puerta a una reflexión compleja en torno a la identidad y el conocimiento. La memoria inscrita en sus tallas nos permite comprender mejor el presente de estas islas, los cuerpos que las pueblan y los desplazamientos que las definen. Pasear entre vírgenes es una propuesta que intenta re-imaginar el pasado para resignificar el futuro.

Larisa Pérez Flores nace en Santa Cruz de Tenerife en 1986 y es Doctora en Filosofía, Cultura y Sociedad por la Universidad de La Laguna (ULL). Ha participado en diversas publicaciones académicas y extracadémicas, y ha realizado estancias de investigación e impartido conferencias en universidades europeas, americanas y africanas. En los últimos años ha colaborado con fundaciones privadas, ONGs, administraciones públicas y centros de arte. Actualmente es miembro del Grupo de Investigación de Estudios Descoloniales de la ULL.

Tour Punta Brava

Paseo guiado por Pablo Estévez

La sección de Ciencias y Humanidades del Ateneo de La Laguna te invita el próximo sábado 4 de noviembre a participar en el «Tour Punta Brava».

En esta ocasión iremos a visitar el barrio costero del Puerto de la Cruz, de la mano del antropólogo Pablo Estévez Hernández.

Actividad gratuita. Plazas limitadas.

Inscripción aquí: https://forms.gle/T7VQXYKx9oPV7eRh7

 Pablo Estévez Hernández (El Tanque, 1985) es antropólogo. En los últimos años ha trabajado como profesor de antropología del turismo. Sus temas de investigación tratan sobre la identidad canaria, la transculturación de la música electrónica hardcore, la basura y la forja de una sociedad colonial isleña que se basa en una nueva filiación y los secretos públicos.  

Este viaje por el barrio de Punta Brava es una experiencia que permite explorar la vida cotidiana desde aquellas cosas que tropiezan con el turismo, pero que encapsulan todavía un potencial para rescatar una memoria popular que parece negada por presencias arrolladoras. Así, en calles tras el largo muro de Loro Parque, salpicadas por bianbís, hay nombres indígenas en las placas de las esquinas, aparece un colegio encallado que podría ser un barco pirata, como también está el uso del mujo para paliar el hambre, el fuego de las hogueras de San Juan o los figurines religiosos que anteceden a los suvenires. Desde un barrio con sus propias leyes, que se construyó sobre la historia de una mujer sin historia y de un lazareto que contenía las muertes de otra crisis sanitaria más antigua, intentaremos asomarnos a una violencia cercana y los miedos de una isla que sucumbe al mar.

FIESTA DE ARTE

OCTUBRE – MIÉRCOLES 4 – 20.00 H.

Lugar: TEATRO LEAL, La Laguna

ENTRADA LIBRE hasta completar aforo

  • Estreno de Assemblage (6´) por el grupo de cámara Adassa Flutes.

Obra ganadora del V Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna, compuesta por el compositor catalán Marcos Fernández-Barrero para grupo de cámara.

Adassa Flutes. Una formación única y exclusiva en Canarias en la actualidad. Dependiendo del repertorio, cuenta con toda la familia de la flauta travesera para ofrecer un sonido amplio de registro y versatilidad de texturas.

En su trayectoria Adassa Flutes ha participado en el Festival de Música Sacra de Canarias, en el ciclo de conciertos “Noon Primavera”, en el Festival Aldabas (Los Realejos) y en el Festival de Música de Cámara Villa de la Orotava, así como en actos como la rueda de prensa de presentación de la serie “Guardianes de las 7 llaves”, iniciativa del Cabildo de Tenerife en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife. Adassa Flutes ha obtenido recientemente gracias a su trabajo y buen hacer con la flauta travesera el prestigioso galardón Premio de Música María Orán 2022.

Marcos Fernández-Barrero (Barcelona, 1984) posee una devoción por la enseñanza tanto de composición como de piano.

Ha fundado e impartido el curso de composición en el Trinity Music Academy de Londres, fue profesor de composición, armonía y análisis en el Centro Universitario TAI y actualmente es profesor en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, ciudad en donde también imparte clases privadas en su estudio (Piano Underscore Studio). Su composición Assemblage es la obra ganadora del V Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna.

  • Conversación con Cristina Fallarás

Cristina Fallarás (Zaragoza, 1968) escritora y periodista conocida por su defensa de los derechos de la mujer y por su activismo a favor de la memoria histórica en España.

El 26 de abril de 2018 lanzó el hashtag #Cuéntalo, fenómeno internacional donde millones de mujeres han relatado las agresiones sexuales que habían sufrido.

Ha trabajado en numerosos medios de comunicación durante sus más de 30 años de profesión. Hoy ejerce de analista política en Telecinco, Cuatro, TeleMadrid, TV3 y el diario Público. Imparte conferencias en universidades e instituciones españolas e internacionales.

En 2020, el Ministerio de Igualdad la premió con el reconocimiento a la labor en la erradicación de la violencia contra las mujeres por la iniciativa en concienciación social de #Cuéntalo.

Tiene publicados 12 libros, entre novela, ensayo y poesía. En 2012 se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Hammett de novela negra con Las niñas perdidas.

  • Espectáculo de danza Herederos

Compañía: Javier Ferrer Machín (dirección y danza), Erick Odriozola Soraluce (danza) y Hördur Bjarnason (música)

Herederos es una pieza de danza contemporánea que demuestra cómo el ser humano, desde su etapa más primitiva hasta nuestros días, ha usado el patrón coreográfico y el baile, no solo como elemento de gozo, recreo y placer, sino también como herramienta básica de comunicación en la sociedad.

Javier Ferrer y Erik Odriozola, acompañados con la música en directo del islandés Hördur Már Bjarnason, harán uso de su fisicalidad para unir las barreras existentes entre la cultura más ancestral, la folclórica y la contemporánea.

Estrenada el pasado 25 de marzo en el Teatro “El Salinero” de Arrecife con producción del Cabildo de Lanzarote.

Javier Ferrer Machín (Lanzarote, 1989) formado en la modalidad de danza clásica en la Escuela de Ballet y Artes Escénicas Carmen Roche y en el Real Conservatorio Profesional de Danza en la modalidad de danza contemporánea, ambos centros en Madrid.

Con las coreógrafas Monica Runde y Carmen Werner comienza su carrera profesional en Madrid con un total de diez proyectos coreográficos diferentes.

Posteriormente se une al Laboratorio Tenerife Danza Lab donde desarrolla diversos proyectos pedagógicos y artísticos.

La política y la antropología social y cultural son claves y base para el desarrollo e investigación en sus proyectos coreográficos.

A lo largo de su carrera, mientras desarrollaba sus propios proyectos de danza y performance, siguió colaborando en numerosos proyectos de danza, teatro, cine y música con coreógrafos como Pedro Berdayes, José Reches, Tino Fernández, Faizal Zeghoudi, Emma Martin y Ester Ambrosino, entre otros.

Erick Odriozola Soraluce (San Sebastián, 1985) Después de estudiar ballet clásico en los conservatorios María de Ávila y Víctor Ullate, comenzó su carrera de danza en el Ballet Biarritz Junior/Dantzaz. Se incorporó al GCB de Anatol Yanowsky, tras lo cual, durante cuatro años, formó parte del Ballet d’Europe, bajo la dirección de Jean-Charles Gil. Durante esos años ha trabajado con coreógrafos como Nacho Duato, Itzik Gailili, Jirí Kylián, Thomas Noone y Sharon Fridman.

En 2012 ya como autónomo trabaja con Saar Magal, Lillian Stillwell y Julia M. Koch, entre otros; y con compañías como Tivoli Ballet Theatre, Teater Vestvolden y Deutsche Oper Berlin. En 2018, junto con otros 5 creadores, inició el Kollektiv 52.07; simultáneamente inicia sus investigaciones sobre el trabajo somático. La combinación de crear/actuar y esta investigación dio como resultado en 2021 la colaboración con la también vasca Oihana Varela para su pieza “Ez”.

Formó parte de «Out of Range» de Hani Dance Company, y colabora con Julia M. Koch en su creación «Eden», junto a la intérprete y compositora Alwynne Pritchard. También, junto a Romane Petit, estrenó su nueva pieza «Hubo un tiempo…» en la edición 2022 del Perpetuum Mobile Festival en Bruselas, Bélgica. Esta es también la plataforma donde el Kollektiv 52.07 pudo proyectar por primera vez «A quien corresponda», que fue seleccionada para el San Francisco Dance Film Fest 2022.

Hörður Már Bjarnason (Islandia, 1989) nombre destacado en la escena musical islandesa desde 2012, con sus propias composiciones musicales o trabajos en colaboración con otros artistas locales, sobre todo con el vocalista de Tonik Ensemble. En los últimos años, ha colaborado con varios coreógrafos y artistas de danza contemporánea desde Berlín. Destacan sus composiciones para la coreógrafa Julia Koch ‘Solarljod’, ‘Hither&Thither’, ‘Charon’, ‘Zenit:Nadir’; la música original de ‘Null’, cortometraje de Bowie Verschurren o la pieza de danza ‘Bird’ ambas para Kollektiv 52°07; la pieza  ‘Wildfang’ para la coreografía de Laura Witzleben; o en 2023 la música original de ‘Daddy Shot My Rabbit’, coreografía de Chris Jäger y para ‘Herederos’, coreografía de Javier Ferrer Machin.

AULA DE AUTODEFENSA

FEMINISTA

Actividad no mixta desarrollada por Alba González Fernández,  cinturón negro 2° dan en Karate Kyokushin, instructora de autodefensa, directora del club Dojo Daruma desde 2016 y creadora del Curso Online de Autodefensa Feminista promovido por el mismo club y el Ayuntamiento de Adeje (www.adeje.es/igualdad/autodefensa).

Este taller se dividirá en dos partes: un grupo de WhatsApp dedicado a debatir conceptos clave en autodefensa (activo desde el domingo 1 de octubre hasta el día 8)  y una clase práctica de 2 horas y media de duración, que tendrá lugar en La Laguna el sábado 7 de octubre a las 10:30 a.m.

Trabajaremos desescalada, contraataque, factor sorpresa, golpeos básicos, uso del entorno, etc. Todo en un entorno seguro y sororo.

Inscripción obligatoria. Plazas limitadas. Inscripciones: https://forms.gle/YzquaDzzJZayADsaA 

Organiza: sección de Ciencias y Humanidades del Ateneo de La Laguna