LA VENDIMIA. Brindis & Poesía

SÁBADO 8 – JULIO – 19.00 H

Lugar: Asociación de vecinos Blanco y Negro del Toscal (C/ San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife).

Nuestro plantel de lujo: Óscar LiamErnesto SuárezCarmen de la Rosa y Pau Dekany, una mezcla de voces y estilos.

Ciclo: ENCONTROVERSIA

MIRADAS A LA MIGRACIÓN: ¿NOS-OTRAS?

JUNIO – VIERNES 16 – 19.00 H.

Lugar: Asociación Blanco y Negro del Toscal (C/San Martín, 46, Santa Cruz).

En esta ocasión, discutiremos con cuatro participantes sobre la migración, sus causas, consecuencias, cómo la entendemos desde el arte, la literatura, el exotismo… Y todos los temas que ustedes quieran traer al debate. Nos acompañará Ivette Dalianna, escritora, Elisabeth Torrealba, migrante venezolana, José Otero, artista, y Arancha Méndez, técnica en migraciones.

Organiza: Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna

LA VENDIMIA. Brindis & Poesía

SÁBADO 10 – JUNIO – 19.00 H.

Lugar: Asociación de vecinos Blanco y Negro del Toscal (C/ San Martín, 46, Santa Cruz de Tenerife).

Tendremos a escritorxs de lujo como son Santiago JatibCelia LorenzoGuillermo Oliva y Le. Les esperamos para compartir con muchísima ilusión.

Recuperar la memoria de las mujeres en una ciudad Patrimonio de la Humanidad


¿DÓNDE ESTÁN LAS MUJERES EN LA CIUDAD DE LA LAGUNA?

Paseo guiado por Mª Eugenia Monzón

JUNIO – SÁBADO 10 – 11.00 H. (Duración: 90´)

PLAZAS LIMITADAS. INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA EN: humanidadcienciaateneolalaguna@gmail.com

La sección de Humanidades y Ciencias del Ateneo de La Laguna te invita a participar en este encuentro de la mano de Mª Eugenia Monzón, Doctora en Historia Moderna de la Universidad de La Laguna.

Con esta actividad ofrecemos un recorrido histórico por el casco urbano de La Laguna. En esta ocasión, la visita tiene el objetivo de responder a la siguiente pregunta: ¿Dónde han estado las mujeres en La Laguna desde su fundación a la actualidad?.
En esta propuesta entendemos la ciudad como un laboratorio de la historia, el objetivo, por tanto, es rescatar del olvido la presencia de las mujeres en los espacios urbanos a través de las referencias históricas con las que contamos. En este paseo proponemos (re)visitar las calles, plazas, edificios singulares y ámbitos cotidianos del casco histórico de La Laguna con una mirada de género.

ENLOQUECIDAS DE ORGULLO. Encuentro lúdico reivindicativo sobre salud mental.

JUNIO – VIERNES 2 – A PARTIR DE LAS 10.30 H.

Lugar: Plaza Francisco Hernández Barroso, frente al Hospital Febles Campos, más conocido como «el Psiquiátrico»

En el mes de mayo se ha celebrado el Día del Orgullo Loco y la sección Humanidades-Ciencia del Ateneo de La Laguna se suma al apoyo de este movimiento con la programación de un encuentro. Será de la mano de Radio Himalia, la radio loca de AFES Salud Mental, con una presentación oral sobre el Mad Pride -como se conoce la cita en el mundo- con el fin de dar a conocer este movimiento, crear conciencia sobre salud mental y sobre la vulneración de derechos que sistemáticamente se produce en este ámbito de la salud. Tras la presentación, se abrirá un espacio para la lectura o narración de textos, poemas o vivencias de las personas que viven con un diagnóstico de salud mental.

info: humanidadcienciaateneolalaguna@gmail.com