Presentación de Amarillos de Antonio Martín Piñero

Ganador del XII Premio Bienal de Poesía Joven Emilio Alfaro Hardisson 2020

DICIEMBRE _ MARTES 22 _ 19.00 h.

Lugar: Ex Convento de Santo Domingo. La Laguna Calle Santo Domingo, 7.

Presenta: Nieves Mª Concepción Lorenzo

Intervienen:

Yaiza López Landi (Concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna)

Claudio A. Marrero (Presidente del Ateneo de La Laguna)

Rafael-José Díaz (Presidente de la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna)

Organiza: Ateneo de La Laguna y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna

Antonio Martín Piñero nace en Santa Cruz de Tenerife en 1998. Es estudiante de cuarto curso de Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna y colaborador en la revista y los simposios organizados por la Asociación cultural Cipsela, además de colaborador en la revista Nexo.

Tal y como establecen las bases, los miembros del jurado han sido escritores de reconocido prestigio. Antonio López Ortega (Caracas, 1957) es uno de los narradores venezolanos más importantes de las últimas décadas. Su último libro, Kingwood, acaba de ser publicado por Pre-Textos. Verónica Aranda (Madrid, 1982) es poeta, filóloga, traductora y cantante de fados. Su último libro, Épica de raíles, apareció en la editorial Devenir. Yapci Bienes (Tenerife, 1982) es uno de los más interesantes poetas canarios actuales, además de versador. Su libro más reciente es Acabamiento, publicado por Ediciones La Palma.


Como es sabido, el premio rinde homenaje a la figura de Emilio Alfaro Hardisson (Zaragoza 1966-2004), quien vivió sus últimos veinte años en Santa Cruz de Tenerife. Historiador, se dedicó profesionalmente a la archivística. Realizó varias incursiones en el mundo del cómic y en el de la animación de cine junto a Santiago Alonso. Fue autor de diversos libros y artículos de investigación sobre su especialidad como historiador: la navegación en el siglo XVI. En 2004 publicó el libro de relatos Ánimo, valor y miedo y el año siguiente, ya póstumamente, su poemario Ceniza en un puño.

El jurado ha encontrado en el libro titulado Amarillos “un poemario muy bien ensamblado, que se preocupa por anteponer la idea de conjunto por encima de una secuencia de poemas. Se trata de un libro sólido, que remite a una voz propia, que cuida el lenguaje y que se reviste de sencillez para buscar la transparencia y no la simpleza. Su austeridad expresiva habla también de un pensamiento austero, pero puesto al servicio de una intención mayor. Consideramos también que el libro tiene certeros hallazgos, imágenes de calidad, elegancia desde una estética propia y una capacidad de condensación que le permite desarrollar buenos desenlaces. En síntesis, la condensación expresiva, la sugestión sensorial mediante imágenes intensas, los elementos de sorpresa más la solvencia rítmica le otorgan al libro originalidad y unidad de conjunto.”