Participantes: Vera Cataño, Eduardo Delgado Montelongo, Ramiro Rosón
Moderador: Rafael-José Díaz
Viernes 11 de noviembre, 19 h
Lugar: Biblioteca Municipal de La Laguna – Entrada libre hasta completar aforo
Organizan: Ateneo de La Laguna y Biblioteca Municipal de La Laguna
La Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna y la Biblioteca Municipal de La Laguna organizan, a poco más de tres años desde la muerte de José Carlos Cataño (La Laguna, 1954-Barcelona, 2019), el que será el primer homenaje en Tenerife a su figura y su obra. Considerado uno de los más destacados escritores canarios de las últimas décadas, José Carlos Cataño fue sobre todo poeta, pero también novelista, ensayista, diarista y artista plástico. Sobre todas estas facetas, y sobre su fascinante vida de transterrado y viajero empedernido, conversarán su hija Vera Cataño, el novelista Eduardo Delgado Montelongo y el poeta Ramiro Rosón, moderados por Rafael-José Díaz, presidente de la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo.
José Carlos Cataño nació en La Laguna de Tenerife (Islas Canarias) en agosto de 1954. Comenzó estudios de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. En 1974 se licenció en Literatura Hispánica en Barcelona. Reside en la capital catalana desde 1977. Fue director del ciclo cultural El Papel de Canarias impulsado en Barcelona por el Gobierno de Canarias entre 1993 y 1996.
Tras una plaquette inicial, Jules Rock-1973, publicó su primer libro de poemas: Disparos en el paraíso (Edicions del Mall, 1982), al que siguieron Muerte sin ahí (Edicions del Mall, 1986), El cónsul del mar del Norte (Pre- Textos, 1990), A las islas vacías (Ave del Paraíso, 1997), En tregua (Plaza & Janés, 2001) y Lugares que fueron tu rostro (Bruguera, 2008).
José Carlos Cataño es uno de los diaristas mejor considerados de España, género éste en el que compite en calidad con su poesía. Hasta la fecha ha publicado Los que cruzan el mar, 1974-2004 (Pre-Textos, 2004), De rastros y encantes (Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla, 2012), La próxima vez. 2004 y 2007 (Biblioteca de la Memoria, Renacimiento, 2008) y La vida figurada. 2008-2010 (Biblioteca de la Memoria, Renacimiento, 2008).
Como narrador, en 1974 obtuvo el Premio de Edición Benito Pérez Armas de Novela con El exterminio de la luz, escrita con Carlos E. Pinto y el heterónimo de Pórfido Santos-John. Siguieron De tu boca a los cielos (Edicions del Mall, 1985; 2ª edición revisada y corregida en Anroart Ediciones, Las Palmas de Gran Canaria, 2007) y Madame (Editorial Península, 1989).
En 2009 fue elegido miembro honorario de la Academia Canaria de la Lengua. Ha ofrecido lecturas de poemas y conferencias en Sicilia, Uruguay, Israel, Italia, México, San Salvador, Francia y Nueva York. Su obra poética ha sido traducida al inglés, francés, italiano y hebreo, y recogida en antologías nacionales e internacionales.
José Carlos Cataño falleció en Barcelona en agosto de 2019.